...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Cuando llega diciembre, la nota es que los diputados negocian con el gobernador en turno el presupuesto, ven a qué le quitan y a qué le ponen. Pero esto, ¿sirve de algo? A los jaliscienses no de mucho, pues al final el respectivo mandatario hace a su antojo una cambiadera en el presupuesto y el documento aprobado por el Congreso local termina siendo irrelevante.
En 2024 Jalisco tuvo más de 8 mil mdp adicionales a lo que aprobaron los diputados. ¿Qué hicieron? Lo asignaron, pero no se lo gastaron todo, como si no hubiera necesidades y urgencias. Por ejemplo, en salud no se gastaron más de 800 mdp y en Fiscalía, más de 100. ¿Argumentarán que no se necesitaron? Cuando hubo centros de salud sin personal y sin medicinas, y en medio de una crisis de desapariciones, ¡vaya que se requirieron! En total, fueron 4 mil 700 mdp los que “le sobraron” al gobierno de Jalisco el año pasado.
La iniciativa que armoniza la reforma judicial local con la federal está ya en poder del Congreso del Estado. Luego de que la diera a conocer el gobernador Pablo Lemus Navarro, firmó la propuesta y se trasladó al palacio legislativo para entregarla personalmente en la Oficialía Mayor de Partes. Ahora, como señaló, la pelota está en la cancha de los diputados locales, a quienes les indicó en redes sociales que están en la mejor disposición de dialogar con todas las fracciones políticas para que puedan “analizarla y fortalecerla”.
La reforma judicial federal despertó “alerta, preocupación y críticas”, advirtió el mandatario, de ahí el interés de hacer ajustes pertinentes. En el caso de la iniciativa estatal, es evidente que, si bien está armonizada con la federal, tiene diferencias o adecuaciones relevantes, desde su concepción. Una es que cuenta con el consenso de especialistas, universidades, empresarios, asociaciones y ciudadanos, entre otros, y que se escuchó a quienes desearon participar en los 22 foros coordinados por Arturo Zamora Jiménez, con la participación de más de 3 mil 500 personas.
Añadamos que en la propuesta de reforma judicial para Jalisco, por ejemplo, se desecha el uso del azar o las tómbolas para elegir a los candidatos, que en el caso del Poder Legislativo federal se convirtió en un circo; se propone que quienes aspiren a ser jueces o magistrados pasen por un proceso de selección con mayores filtros, como exámenes de oposición, y no con las cartas de recomendación de algunos vecinos, como se pidió a los interesados en un cargo en el Poder Judicial federal.
También se propone que la elección sea en 2027 para evitar las prisas, que son malas consejeras, y monitorear los comicios federales del 1 de junio de este año para inferir lecciones que permitan mejorar la elección en Jalisco, entre otros puntos. Se quiere evitar las cuotas para los cuates, el reparto vergonzoso entre los partidos políticos representados en el Congreso local y combatir la corrupción en el Poder Judicial con perfiles de aspirantes más cuidados. Hay muuuuuchos retos por delante.
Con 677 fosas clandestinas contabilizadas de 2020 a 2024, Jalisco es primer lugar nacional, indica Causa en Común. La otra realidad…
[email protected]
jl/I