Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Los macabros hallazgos de Teuchitlán han dado mucho de qué hablar en los últimos días. Son evidentes las omisiones de la Fiscalía del Estado que, en los últimos meses de la gestión de Enrique Alfaro, dejó botadas las investigaciones forenses en el Rancho Izaguirre, que apenas iniciaban. Hechos estos que, asegura el gobernador Pablo Lemus, serán investigados hasta las últimas consecuencias para deslindar posibles responsabilidades del personal que abandonó el lugar y aplicar las sanciones que procedan.
Llama la atención el reclamo público de la Fiscalía General de la República, que estuvo enterada de lo que ocurría desde septiembre pasado y, conociendo la gravedad de lo encontrado, dejó en manos de la Fiscalía del Estado la conducción de las investigaciones. ¿Por qué ahora muestra sorpresa del abandono de las pesquisas si ellos fueron los primeros en renunciar a ellas? Habrá que seguir de cerca el tema para ver a dónde va a parar la bolita.
Lo ocurrido en Teuchitlán ha generado numerosas reacciones de especialistas. Una es la del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el cual señala que los últimos años, gracias en buena medida a los colectivos de madres buscadoras, se han encontrado lugares de este tipo en varios estados del país, como son La Gallera, en Veracruz; La Bartolina, en Tamaulipas; y Patrocinio, en Coahuila, entre otros. Ahí se hallaron pertenencias y fragmentos óseos degradados.
Por eso, añade, se necesita un enfoque humanitario y nacional para el procesamiento forense, con el Banco Nacional de Datos Forenses y el Centro Nacional de Identificación Humana. Peeeeero a nivel federal los últimos años la prioridad ha sido manipular cifras, abandonando el centro nacional, dejando que cada estado lidie con el tema, permitiendo empoderamiento de fiscalías, desdeñando el apoyo internacional y negando la existencia de la crisis. “El cambio de sexenio no trajo ninguna modificación ni novedad frente a cómo terminó el anterior gobierno en esta cuestión”. Tal cual.
La diputada local Brenda Carrera García propone vía una iniciativa instalar dispositivos electrónicos de rastreo y monitoreo a reincidentes de actos violentos contra la familia y contra la pareja. Señala que nueve de cada 10 casos de feminicidios quedan impunes y sin castigo, y que solo en lo que va de 2025 se han presentado mil 98 denuncias por violencia intrafamiliar.
Se considera que 80 por ciento de los casos de violencia no se reportan por temor a represalias, donde Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios y violencia contra la mujer. Recuerda que en su sexenio Enrique Alfaro Ramírez recibió la propuesta, de parte de grupos y asociaciones civiles, del uso de dispositivos electrónicos para localizar a agresores reincidentes, petición que no se concretó. El alfarismo, se sabe, desoyó graves problemas.
Diferentes colectivos de familias con desaparecidos, de distintos estados, realizarán el próximo sábado por la tarde una vigilia y luto nacional por lo sucedido en Teuchitlán. Con veladoras y velas encendidas pedirán por las numerosas víctimas.
A la vigilia y luto se han sumado hasta ahora colectivos de Jalisco, Ciudad de México y Querétaro. Se espera que más se incorporen, de otros estados. En verdad que duele tanta maldad…
[email protected]
jl/I