...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) publicaron el proyecto Éxodos, en el que documentan el impacto de las rentas de corta estancia a través de la plataforma Airbnb en el fenómeno de gentrificación del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
A través de web scraping, los alumnos pudieron descargar los datos sobre la ubicación de las unidades de renta de corta estancia en Airbnb dentro del AMG y documentaron la existencia de 11 mil 334 cuartos, habitaciones de hotel, departamentos y casas bajo este modelo de negocio.
Ante esa cifra de unidades para rentas de corta estancia en la ciudad, precisaron que se intensifica el fenómeno de gentrificación, el cual de por sí ya estaba presente en la ciudad.
“Es necesario entonces preguntarse cómo es que Airbnb ha modificado las dinámicas de las ciudades y los barrios en dónde se ha instalado. Inevitablemente, cuando se piensa en estas alteraciones, se piensa en gentrificación, término que ha estado presente desde hace muchos años y tiene como característica principal el desplazamiento de poblaciones con menores ingresos a medida que llegan personas con un nivel adquisitivo más alto y encarecen el suelo. No obstante, la variable de Airbnb problematiza el fenómeno”.
Y añadieron: “Guadalajara se ha convertido en uno de los destinos turísticos principales de México (para Airbnb). En lo que va del año (corte a octubre de 2024) ha tenido una afluencia de aproximadamente 13 millones 559 mil 744 millones de personas, sin contar a aquellos turistas que visitarán durante los últimos dos meses del año. Naturalmente, es una ciudad ideal para la instalación de este modelo de alojamiento”.
Las colonias de Guadalajara son las que tienen el mayor número de unidades Airbnb. Entre ellas destaca la Zona Centro, con 847; la Americana, con 665, y la Ladrón de Guevara, con 612. Después están otras como Obrera, Artesanos, Chapalita, Moderna y Arcos Vallarta.
En la relación de unidades Airbnb respecto al total de viviendas habitables, el fraccionamiento Cortijo San Agustín, en Tlajomulco, destaca, ya que 52.38 por ciento de sus casas son para ese modelo de negocio, no para vivir.
Le sigue Colinas de San Javier, con 34.45 por ciento, y la Obrera, con 29.52 por ciento, ambas en Guadalajara, y Élite y Puerta del Valle, en Zapopan, con 28 y 24 por ciento respectivamente.
El trabajo, disponible en exodos.com.mx, fue elaborado por Bruno Damián Rivera Árcega, Fernando Hernández Casarín, Valeria Álvarez Pérez, Nubia González Villaseñor, Alejandra Partida Vital y Grecia Fiona Zamarripa Aguirre, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación, y Raquel Johannsen Miquelajauregui, alumna de la Licenciatura en Gestión Pública.
El diputado emecista Omar Cervantes Rivera propuso regular plataformas de alquiler de corto plazo como Airbnb mediante licencias municipales.
En ese sentido, anunció que en los próximos días presentará una propuesta de reforma en materia de giros de funcionamiento ante los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y otros municipios clave de la entidad.
Durante la mesa de análisis Perspectiva de las autoridades municipales, realizada en el Congreso del Estado, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) presentó un diagnóstico sobre el impacto de las plataformas digitales de alquiler de corto plazo en el AMG, municipios turísticos y diversas regiones del estado.
Dijo que si bien este fenómeno ha dinamizado el mercado inmobiliario, también ha generado retos en materia de ordenamiento urbano, convivencia vecinal y acceso a la vivienda para las familias jaliscienses.
Por ello el legislador destacó que buscará que los propietarios de inmuebles que deseen ofrecerlos en plataformas digitales estén obligados a obtener una licencia de giro municipal que permita regular su operación bajo criterios claros y “con responsabilidad social”.
La propuesta del emecista plantea que dichas unidades se sujeten a regulaciones de protección civil; que estén al corriente con el pago de sus obligaciones municipales; que informen a sus vecinos colindantes sobre su operación, y que sean registradas oficialmente para tener un dato real de viviendas en esta modalidad. Ilse Martínez
jl/I