...
Lo relacionan con al menos cuatro ataques...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y provocará lluvias de gran intensidad...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con cinco sesiones de ponencias y dos recorridos, la SC busca reflexionar sobre el reúso arquitectónico....
Por una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea” por "explorar las fracturas y mestizajes del mundo moderno"...
El hermano afectado
Mejor correr
Debido a las limitaciones en la capacidad técnica y operativa de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) para sistematizar las más de 600 mil respuestas que obtuvo en la consulta para crear el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2025-2030, la dependencia contrató a una empresa y a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para hacer ese trabajo, y para ello se destinaron 8 millones de pesos (mdp), reconoció su titular, Cynthia Patricia Cantero Pacheco.
La creación del plan inició desde febrero con mesas de trabajo y consultas públicas, mismas que se extendieron hasta abril, justo el mes en el que la SPPC contrató a la empresa Kineos Visión Estratégica.
La propia secretaria reconoció en entrevista con NTR que esta empresa no participó en el proceso de consulta y foros, sino hasta la última fase, realizada en la zona Centro; sin embargo, en el contrato se especifica que entre las funciones por las que se le pagarán 6.8 millones de pesos (mdp) está la creación de la metodología para los foros y la realización de esos foros, actividades que no hizo.
Cantero Pacheco justificó la discrepancia al afirmar que se retrasó el proceso de licitación y ya no se modificaron las funciones.
“La solicitud fue desde antes. Para nosotros hubiera sido ideal que desde el inicio se incorporara una empresa, fuera esa o la que quedara. Los requerimientos nosotros los dimos, qué era lo que queríamos de servicio, pero hasta que se adjudicó fue que comenzó a colaborar quien resultó adjudicado. De tal manera que la empresa, cuando firma el contrato, asume el compromiso, pero ya no se cuadró con los tiempos. La empresa entró cuando fue adjudicada, no antes”, dijo.
A pesar de ello, el monto del contrato no disminuyó. Al respecto, la secretaria señaló que el nivel de procesamiento del banco de datos fue mayor de lo que se preveía, dado que no se esperaba el nivel de respuesta que se tuvo, más de 600 mil participaciones, por lo que ahí se compensó. También dijo que sí se elaboró una metodología para foros, misma que se utilizará en las siguientes rondas de consultas que tendrán.
Además de pagar 6.8 mdp a la empresa Kineos para el procesamiento de datos y redacción de documentos, el SPPC también pagó 1.3 mdp a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para la generación de una consulta pública. Entre ambas contrataciones sumaron más de 8 mdp.
Cantero Pacheco respaldó esta contratación al afirmar que la SPPC no tiene la capacidad técnica para generar una consulta pública pie tierra en los 125 municipios con grupos vulnerables y con muestras que permitieran una amplia representación.
Por ese motivo es que se buscó a quien sí tuviera la capacidad. Hubo dos licitaciones que quedaron desiertas y se terminó adjudicando de manera directa el contrato a la UdeG, la cual se responsabilizó en diseñar, levantar y sistematizar los resultados de la encuesta.
jl/I