INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Ante mensajes erróneos al crimen, urge colaboración más firme con EU

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La estrategia de seguridad en México ha experimentado un cambio sustancial con el nuevo gobierno federal, dejando atrás el enfoque de no confrontación directa que, según el especialista de seguridad Eduardo Guerrero, permitió a los grupos criminales expandirse en silencio y consolidar su poder en diversas regiones del país. Guerrero, director de Lantia Intelligence, advierte que, aunque los niveles de violencia han descendido recientemente, persisten focos críticos que podrían escalar si no se mantienen acciones coordinadas.

Recordó que durante el sexenio pasado se optó por estabilizar los indicadores sin provocar mayores conflictos, lo que incluyó pactos en zonas rurales para evitar violencia visible, incluso aceptando que los grupos criminales “limpiaran” a sus rivales lejos de zonas urbanas. Esto explicaría el aumento de fosas clandestinas y la expansión del delito de extorsión, a pesar de una reducción del 40% en ejecuciones en el segundo trimestre de este año frente al mismo periodo de 2020.

El especialista señaló que el nuevo enfoque ha girado en torno al liderazgo del secretario de Seguridad Omar García Harfuch, un profesional con experiencia que cuenta con la plena confianza de la presidenta y capacidad de coordinación entre las instancias de seguridad. Guerrero destaca la colaboración activa entre los gobiernos estatales –incluso de oposición– y el federal, lo que ha resultado en más de 24 mil detenciones en 10 meses, aunque aún está por verse cuántas se traducen en condenas.

En el plano internacional, subrayó el papel clave de Estados Unidos, cuya estrategia tiene tres frentes: apoyo operativo y tecnológico a México, combate financiero al lavado de dinero y acciones unilaterales contra políticos ligados al crimen. Guerrero señaló que, aunque no se espera un tratado formal inmediato, la colaboración actual podría sentar las bases para un acuerdo regional duradero que incluya a Canadá.

Finalmente, Eduardo Guerrero advirtió que el narcotráfico ya no es el único frente: ahora se enfrentan delitos como la extorsión, trata de personas, minería y hasta pesca ilegal, y ante los intentos de los grupos criminales de devorarse al país, es momento de ponerles un alto.