...
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco dio inicio a la Ruta REDiNauta 2025....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Aprobados con acordeones
Cinismo
El uso de tarjetas de crédito en México registró un alza promedio del 30 % en la temporada de regreso a clases, con un mayor gasto concentrado en colegiaturas, uniformes, calzado y útiles, de acuerdo con datos de HSBC México. La entidad precisó que el “ticket” promedio sube en esa proporción respecto del consumo habitual por la cercanía del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el próximo 1 de septiembre, cuando más de 24 millones de menores mexicanos regresan a las aulas de educación básica. En la composición del gasto con tarjeta de crédito, 42 % se dirige a colegiaturas, 21 % a uniformes y calzado, 17 % a útiles escolares, 12 % a tecnología y 8 % a mochilas y accesorios, según el desglose de HSBC México. La entidad financiera detalló en un comunicado que solo su programa ‘Divídelo’, que permite diferir compras relacionadas con educación a plazos con tasa fija, incrementó su uso en un 20 % frente al año pasado. “El regreso a clases es uno de los picos más importantes al año en el uso de tarjeta de crédito, junto con los gastos navideños y el Buen Fin”, dijo Santiago Gil, director de Medios de Pago y Créditos sin garantía de HSBC México. En este sentido, Gil señaló de "importante prepararse y planear ese gasto anual”, así como "consumir de manera responsable para evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”. HSBC también recomendó a las familias reutilizar materiales en buen estado, elaborar listas y presupuestos para evitar compras impulsivas o innecesarias, comparar precios y reservar los Meses Sin Intereses para bienes duraderos como dispositivos tecnológicos, además de revisar las coberturas de seguro incluidas en tarjetas. Estas medidas, indicó, pueden mitigar el impacto de los gastos escolares en el ingreso disponible, en la antesala del regreso a clases del próximo ciclo escolar 2025-2026 en el nivel básico, previsto el próximo 1 de septiembre, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En tanto, estudios, como el realizado por Up Sí Vale, apuntan que seis de cada 10 familias mexicanas estima gastar más de 4.000 pesos (unos 200 dólares) por cada menor en casa, recortando 66 % de sus gastos habituales por este esfuerzo extraordinario, mientras autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor y autoridades realizan monitoreos de los mejores precios y hacen recomendaciones a la población para mitigar este impacto en las finanzas de los hogares mexicanos.
GR