INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan plan de atención a migrantes

EN EL MUNICIPIO. El diagnóstico se presenta como una radiografía de las dinámicas migratorias. (Foto: Especial)

El gobierno tapatío presentó el Protocolo de atención integral a la población en contexto de movilidad humana para el municipio de Guadalajara.

“El protocolo lo que nos establece es lo que nos toca hacer a cada una de las áreas del gobierno de Guadalajara para poder atender el fenómeno de las personas migrantes, en una primera instancia las áreas sociales, pero también algunas otras más operativas como la Cruz Verde, la propia Secretaría General, o el caso de servicios públicos, porque tenemos por ejemplo personas en situación de calle que son de origen migrante”, explicó Mario Silva, jefe de Oficina Ejecutiva.

Este protocolo es, en conjunto con el Diagnóstico de Movilidad Humana en Guadalajara, de los pocos instrumentos en la política migratoria local a nivel país.

El diagnóstico se presenta como una radiografía de las dinámicas migratorias en el municipio; además, presenta ejes para la atención de personas que se encuentran en situación de migración; “plantea un mecanismo de trabajo para que distintas dependencias podamos atender lo que, desde la responsabilidad legal, nos toca hacer”, añadió Silva.

Guadalajara, por su ubicación estratégica y peso regional, es un territorio clave de destino, tránsito, origen y retorno de flujos migratorios, acotó.

Además, el gobierno municipal, en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) México, firmó la Carta de Entendimiento como un modelo en gobernanza migratoria con respaldo internacional y en conjunto con los documentos presentados se coloca como una de las primeras ciudades de México y América Latina en articular la atención de la población migrante.

Giovanni Lepri, representante de ACNUR México, explicó que el desarrollo de políticas especializadas para la atención a migrantes, tal como el protocolo, incluye lineamientos para brindar asesoría en identidad, servicios médicos y ofertas laborales, entre otros aspectos.

Además, la directora de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes, Nadine Cortés, destacó que se ha capacitado a 76 personas funcionarias de primer nivel y se amplió la atención de la Ventanilla Informativa, la cual está ubicada en el sótano de Plaza Guadalajara a través del módulo itinerante en los Martes Comunitarios.

A DETALLE

El protocolo incluye lineamientos para brindar asesoría en identidad, servicios médicos y ofertas laborales.

jl/I