Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali....
...
Mariana Fernández, regidora tapatía de Morena, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
El gobierno tapatío presentó el Protocolo de atención integral a la población en contexto de movilidad humana para el municipio de Guadalajara.
“El protocolo lo que nos establece es lo que nos toca hacer a cada una de las áreas del gobierno de Guadalajara para poder atender el fenómeno de las personas migrantes, en una primera instancia las áreas sociales, pero también algunas otras más operativas como la Cruz Verde, la propia Secretaría General, o el caso de servicios públicos, porque tenemos por ejemplo personas en situación de calle que son de origen migrante”, explicó Mario Silva, jefe de Oficina Ejecutiva.
Este protocolo es, en conjunto con el Diagnóstico de Movilidad Humana en Guadalajara, de los pocos instrumentos en la política migratoria local a nivel país.
El diagnóstico se presenta como una radiografía de las dinámicas migratorias en el municipio; además, presenta ejes para la atención de personas que se encuentran en situación de migración; “plantea un mecanismo de trabajo para que distintas dependencias podamos atender lo que, desde la responsabilidad legal, nos toca hacer”, añadió Silva.
Guadalajara, por su ubicación estratégica y peso regional, es un territorio clave de destino, tránsito, origen y retorno de flujos migratorios, acotó.
Además, el gobierno municipal, en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) México, firmó la Carta de Entendimiento como un modelo en gobernanza migratoria con respaldo internacional y en conjunto con los documentos presentados se coloca como una de las primeras ciudades de México y América Latina en articular la atención de la población migrante.
Giovanni Lepri, representante de ACNUR México, explicó que el desarrollo de políticas especializadas para la atención a migrantes, tal como el protocolo, incluye lineamientos para brindar asesoría en identidad, servicios médicos y ofertas laborales, entre otros aspectos.
Además, la directora de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes, Nadine Cortés, destacó que se ha capacitado a 76 personas funcionarias de primer nivel y se amplió la atención de la Ventanilla Informativa, la cual está ubicada en el sótano de Plaza Guadalajara a través del módulo itinerante en los Martes Comunitarios.
A DETALLE
El protocolo incluye lineamientos para brindar asesoría en identidad, servicios médicos y ofertas laborales.
jl/I