El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Durante la segunda mesa de trabajo sobre la iniciativa para regular las plataformas de hospedaje temporales, especialistas expusieron los impactos de la turistificación en la vida de los vecinos y la ciudad.
En torno a la iniciativa de la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero, quien convocó a las mesas de trabajo, apuntaron que busca limitar el uso de inmuebles, establecer padrones de propietarios y plataformas, y proteger a las comunidades locales frente a la especulación inmobiliaria.
El proyecto legislativo propone modificar el Código Civil y el Código Urbano de Jalisco para regular contratos entre propietarios y plataformas digitales, así como su relación con el gobierno. Incluye además un aporte del 1 por ciento de comisiones a un fondo comunitario, limitar a 180 noches anuales los alquileres de inmuebles no habitados por sus propietarios y permitir a los Municipios declarar ‘áreas de alta presión turística’ con restricciones de licencias y noches de renta.
En su intervención, Conrado Romo, estudioso de temas urbanos, cuestionó el alcance legal del Congreso local para imponer regulaciones a empresas internacionales, por lo que sugirió que se requiere una coordinación con legisladores federales. También subrayó la falta de información transparente sobre la operación de Airbnb, lo que calificó como un obstáculo para entender el fenómeno.
Por su parte, Gerardo Monroy contextualizó la turistificación como un fenómeno global que transforma la vida cotidiana en las ciudades. Señaló que Guadalajara se ha insertado en un modelo de ciudad pensado para atraer turistas, lo que genera tensiones entre visitantes temporales y residentes.
Asimismo, Laura Vázquez apuntó que la iniciativa actual busque frenar el turismo. Por ejemplo, explicó que la limitación de 180 noches no representa una pérdida significativa para anfitriones pequeños, dado que el promedio de ocupación actual es de 60 por ciento.
Además, afirmó que el problema radica en la concentración del mercado: en Guadalajara, por ejemplo, el 10 por ciento de los anfitriones controla el 43 por ciento de los anuncios en Airbnb.
Los participantes coincidieron en que la turistificación y la especulación inmobiliaria impactan directamente en el derecho a la vivienda, los precios de renta y la cohesión social. Aunque expresaron dudas sobre las facultades del Congreso estatal para regular plataformas digitales, consideraron urgente avanzar en la creación de un marco normativo que priorice a los habitantes de la ciudad sobre la lógica de acumulación de capital.
Qué plantea
La iniciativa de Mariana Casillas en torno al hospedaje temporal propone cambios a los códigos Civil y Urbano de Jalisco para regular contratos entre propietarios y plataformas digitales.
jl/I