...
El huracán Narda alcanzó la categoría dos en la escala Saffir-Simpson y sus desprendimientos nubosos mantendrán la probabilidad de lluvias puntual...
Los registros de la Conagua indican que el promedio anual se mantiene estable, lo que desmiente el discurso oficial que achaca a las lluvias todo el p...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
El expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, advirtió que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum pretende eliminar la representación de la pluralidad política en el Congreso, al contemplar la desaparición de diputaciones y senadurías plurinominales.
En entrevista con EntreDichos, conducido por René Delgado en El Financiero Bloomberg, Woldenberg señaló que, aunque aún no se conoce el texto final de la reforma, la mandataria ha reiterado su desacuerdo con las figuras de representación proporcional, lo que envía la señal de que busca consolidar un Congreso dominado por mayorías.
“Lo que quiere acabar es que esa pluralidad esté bien representada en los órganos legislativos”, sostuvo.
El expresidente del IFE explicó que concretar la eliminación de plurinominales equivaldría a regresar al país a antes de 1963, cuando se crearon los llamados “diputados de partido” para dar voz a las minorías políticas.
De acuerdo con Woldenberg, esta medida debería preocupar al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México, aliados de Morena, ya que su supervivencia depende de esos espacios de representación proporcional.
“Muchos nos preguntamos si el PT y el Verde van a seguir a Morena hasta allá, porque si quitan la representación proporcional de las minorías, esos partidos están condenados a desaparecer”, advirtió.
Sobre la posible elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en las urnas, Woldenberg consideró que lo que el país necesita son autoridades legítimas que generen confianza en todas las fuerzas políticas, por lo que se pronunció a favor de mantener su designación mediante mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
Respecto a la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), planteada también como medida de ahorro, Woldenberg señaló que no abarataría los comicios, pues actualmente son los OPLE quienes organizan las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados locales y regidores.
“El INE con su estructura no podría hacer esas elecciones y habría que hacer crecer al instituto en todas esas entidades, lo cual aumentaría su presupuesto”, explicó.
Finalmente, Woldenberg llamó a discutir mecanismos que permitan reducir el costo de las elecciones, pero sin desmontar las garantías de imparcialidad y transparencia que, dijo, han dado credibilidad al sistema electoral mexicano.
GR