Desde el ITESO se llamó a ver a la vivienda como un derecho humano....
...
El huracán Narda alcanzó la categoría dos en la escala Saffir-Simpson y sus desprendimientos nubosos mantendrán la probabilidad de lluvias puntual...
Los registros de la Conagua indican que el promedio anual se mantiene estable, lo que desmiente el discurso oficial que achaca a las lluvias todo el p...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Al líder de La Luz del Mundo se le acusa de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución....
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Reabre el Teatro Jaime Torres Bodet con nueva propuesta cultural para Guadalajara...
Para recibir a CSP
Justificación
Durante el segundo Foro y taller Retos de la vivienda social en Jalisco, realizado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se puso en evidencia que los problemas de acceso a la vivienda adecuada no se limitan al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), sino que se replican en otros municipios y regiones del estado.
Ante ese escenario, académicos urgieron a abordar el tema de la vivienda desde una perspectiva de derechos humanos y no, como ha venido ocurriendo, desde una lógica de mercado.
Óscar Castro Mercado, académico del ITESO, expuso que muchos de los problemas que ocurren en el AMG se replican en las poblaciones medias, como el desarrollo de fraccionamientos en las periferias, donde hay pocos servicios, o el incremento de los precios para venta y renta de inmuebles, lo que da pie al surgimiento de ciudades dormitorio. El experto participó en un trabajo al respecto junto al Municipio de Poncitlán.
“Es fácil decir que esto ocurre porque no hay planeación, pero no es verdad: sí hay planeación, pero se está dejando en manos de los desarrolladores”, dijo.
Consideró que es necesario que gobierno, academia e iniciativa privada trabajen de manera conjunta para proponer soluciones y diseñar planes de desarrollo con visión de mediano y largo plazo para generar vivienda asequible, adecuada y regulada; que sea progresiva, es decir, que los inmuebles puedan crecer y adaptarse; que sea consistente con el patrimonio urbano y cuidadosa del medio ambiente, entre otros aspectos.
Por su parte, Emma Morales García de Alba, coordinadora del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad del ITESO, mencionó que ver a la vivienda como un derecho humano y no un bien de consumo permitiría generar un cambio en las lógicas de construcción y uso de las fincas.
La región, añadió, tiene problemas como el déficit habitacional, el acceso desigual a la vivienda, una urbanización acelerada que propicia los asentamientos informales y dificultades de financiamiento.
jl/I