La marcha por los 43 comenzará en el Parque Rojo y concluirá en la Plaza de Armas....
...
Los registros de la Conagua indican que el promedio anual se mantiene estable, lo que desmiente el discurso oficial que achaca a las lluvias todo el p...
Desde el ITESO se llamó a ver a la vivienda como un derecho humano....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró este martes ante el Pleno de la Cámara de Diputados que no habrá impunidad para los s...
El huachicol fiscal y la facturación simulada representa cerca de 500 mil millones de pesos que dejaron de ingresar a las arcas públicas...
Al líder de La Luz del Mundo se le acusa de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución....
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Reabre el Teatro Jaime Torres Bodet con nueva propuesta cultural para Guadalajara...
Para recibir a CSP
Justificación
El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) alertó este martes que la propuesta del Gobierno mexicano de elevar los impuestos a cigarros y refrescos en el Paquete Económico 2026 fomentará el mercado ilegal y la extorsión del crimen organizado. El presidente del organismo, Gerardo López Becerra, advirtió en un comunicado que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no ayudará a reducir el consumo ni aumentará la recaudación, y solo podría encarecer una cajetilla de cigarros legales en más de 20 pesos (1,09 dólares) para 2026. Esto, aseguró, impactaría directamente a tiendas de abarrotes, misceláneas y pequeños negocios que tienen estos productos como parte central de sus ventas. "Los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma fiscal. Las tienditas, que ya enfrentan la competencia de grandes cadenas, también padecen la extorsión de grupos criminales que los obligan a vender marcas ilegales de cigarros. El aumento de impuestos traería consecuencias catastróficas", señaló. La postura del ConComercioPequeño se da tras la propuesta del Gobierno mexicano de incrementar en más de un 30 % el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los cigarros y otros productos de nicotina a partir de 2026. La iniciativa, presentada el 8 de septiembre en el Congreso, contempla un aumento de al menos 20 pesos (casi 1 dólar) por cajetilla, además de elevar la cuota específica vigente de 0,6445 a 1,1584 pesos por cigarro enajenado o importado a partir de 2030. También incluye un nuevo gravamen del 200 % para productos de nicotina distintos al cigarro. López Becerra recordó que en 2010 se aprobó un aumento de siete pesos (0,38 dólares) por cajetilla con la expectativa de desincentivar el consumo y recaudar 42.000 millones de pesos (2.289 millones de dólares). Sin embargo, el resultado fue de apenas 30.000 millones (1.635 millones de dólares), mientras que la Secretaría de Salud reconoció que el consumo no se redujo y el mercado ilegal pasó del 2 % a más del 20 %, generando una evasión de unos 13.000 millones de pesos (708 millones de dólares) anuales. El dirigente aseguró que, actualmente, la carga fiscal sobre los cigarros legales incentiva al crimen organizado, que extorsiona a comerciantes para distribuir marcas ilícitas como Marble, Denver, Indigo o Royal, señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En estados como los norteños Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, calculó, hasta el 90 % de las tienditas tradicionales están obligadas a comercializar productos controlados por grupos delictivos. Como ejemplo de la magnitud del fenómeno, destacó el decomiso de más de 10 millones de cajetillas ilegales a finales de agosto en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, equivalente a 240 millones de cigarros que, según dijo, suelen elaborarse con pasto, aserrín o incluso heces de animales.
GR