El colectivo ya entregó 3 mil 200 firmas físicas al IEPC. ...
En el contexto nacional Jalisco se ubicó en la séptima posición como receptor de IED durante el primer semestre de 2025. ...
Los datos más recientes incluyen 21 mil 546 concesionarios de taxis, 238 de transporte público y 195 empresas gruyeras con mil 5 vehículos....
A uno de los adolescentes vinculados se le impuso la medida de internamiento....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
Más de 20 familiares de personas desaparecidas y voluntarios se unieron este domingo en Guadalajara a la pega de entre 2 mil 500 y 3 mil cédulas de búsqueda en puntos estratégicos del Centro, como las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral. La acción fue encabezada por el colectivo Luz de Esperanza.
La jornada se enfocó especialmente en las áreas donde no se pudieron colocar fichas la semana pasada debido a los festejos patrios en el centro de la ciudad, lo que permitió continuar con la labor de visibilización y búsqueda en espacios que habían quedado pendientes.
Respecto a las búsquedas en campo realizadas del 17 al 19 de septiembre en distintos polígonos de Tlajomulco por el colectivo y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, no se obtuvieron resultados concretos, indicó el vocero del colectivo, Héctor Flores González.
Destacó que si bien se han realizado esfuerzos importantes por parte de la comisión local de búsqueda, los resultados de los últimos seis años han sido mínimos. “Este trabajo experimental lleva más de seis años y no ha dado resultados concretos para las familias”, señaló e hizo hincapié en la necesidad de coordinación entre las distintas áreas de búsqueda y en la importancia de priorizar acciones que realmente beneficien a las familias afectadas.
Criticó que muchos esfuerzos se centran en publicaciones académicas y conferencias, mientras que los recursos humanos y técnicos no siempre se traducen en hallazgos que ayuden a localizar a personas desaparecidas.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para participar en la marcha en memoria de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a las 17 horas. El contingente saldrá del Parque Revolución.
jl/I