INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Reforma al amparo favorece a la autoridad y debilita derechos ciudadanos

(Foto: Cuartoscuro)

El profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, Francisco Burgoa Francisco Burgoa advirtió que la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por el gobierno y aprobada de manera apresurada en el Senado, no está del lado de las personas, sino de la autoridad.

El abogado y maestro en derecho constitucional explicó que la iniciativa se presentó apenas horas después de concluir las audiencias públicas y que incluye un artículo transitorio inconstitucional que pretende aplicar la reforma de manera retroactiva a los juicios en curso. Para el especialista, esto refleja deficiencia técnica legislativa y un debilitamiento del amparo, la principal herramienta de protección frente a actos de autoridad.

Entre los riesgos más graves, Burgoa destacó la restricción de la suspensión del acto reclamado, que hasta ahora permitía detener temporalmente actos de autoridad que podrían causar daños irreparables. Explicó que esta limitación revierte la carga probatoria, dejando al ciudadano vulnerable frente a decisiones de la Unidad de Inteligencia Financiera o cualquier otra autoridad que pueda bloquear recursos sin un juicio efectivo.

El especialista subrayó que la reforma afecta derechos fundamentales, incluyendo la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia, consagrados en los artículos 14 y 17 de la Constitución.

Francisco Burgoa también abordó el polémico tema de la retroactividad, incluida en el dictamen a última hora, y señaló que incluso la presidencia de la República solicitó su eliminación al momento de revisar la reforma en la Cámara de Diputados.

Finalmente, Burgoa criticó al nuevo Poder Judicial, que lleva un mes en funciones, por la inexperiencia de varios ministros, que ha provocado errores en procedimientos y juicios pendientes. Señaló que los mexicanos están pagando la curva de aprendizaje de esta nueva Suprema Corte.

GR