INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Se disparan los casos de abuso sexual infantil

SEGÚN LOS DATOS DE LA INCIDENCIA. Los menores más vulnerables al delito son los niños y las niñas de entre 6 y 14 años. (Foto: Especial)

De 2019 a la fecha en Jalisco se ha registrado un incremento significativo en los casos de abuso sexual infantil, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía del Estado (FE) y del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IEEG) de Jalisco.

Mientras 2019, primer año completo de la administración estatal pasada, cerró con 2 mil 423 casos, el 2024 concluyó con 5 mil 323, lo que representa un alza de 119.68 por ciento.

En 2025, hasta el último día de agosto se contabilizaron 3 mil 644 carpetas de investigación, lo que arroja un promedio diario de 15 casos reportados.

Durante la pandemia de Covid-19 la incidencia de abusos sexuales contra menores se contuvo levemente, pues en 2020 se denunciaron 2 mil 136 casos y en 2021, 2 mil 378; sin embargo, en 2022, con el regreso a la normalidad, las carpetas de investigación aumentaron a 3 mil 296 y continuaron al alza en 2023 hasta alcanzar las 5 mil uno.

Al respecto, el investigador en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Francisco Jiménez Reynoso indicó que el problema del abuso sexual infantil es más grave de lo que reflejan las cifras, ya que por cada caso denunciado hay al menos cinco sin denuncia.

El académico señaló además que, a pesar de las campañas preventivas y las reformas para crecer los castigos a los responsables, en el seno de las familias se sigue viviendo en la negación, en no creerle al menor y en no admitir la responsabilidad de un integrante de la familia en la comisión del delito, lo cual, al final, contribuye a la impunidad.

Según los datos estadísticos, entre las víctimas hay menores de todas las edades, aunque los más vulnerables son los niños y niñas de entre 6 y 14 años.

Por municipio, los de mayor número de denuncias por el delito de abuso sexual infantil son Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia de la FE alerta que la mayoría de los abusos sexuales infantiles ocurre dentro del círculo familiar o en entornos cercanos a los menores, lo que abona a la necesidad de fortalecer la educación preventiva y fomentar la denuncia, pues en la mayoría de los casos el delito no se evidencia ante la autoridad y el agresor no es castigado.

Por ello el investigador universitario hizo un llamado a las familias a estar atentas ante cualquier cambio en la conducta de los niños, ya sea en el hogar, en la escuela o en las actividades deportivas, y sobre todo a creer en las palabras de los niños.

El panorama del delito está de nuevo en el territorio mediático con la vinculación a proceso de Omar Bravo, ex jugador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado. El ex jugador fue denunciado por una adolescente de 17 años, quien afirmó haber sido agredida sexualmente y amenazada por él desde los 11 años. Al ser procesado, estará seis meses en prisión preventiva.

GR