...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, anunció esta mañana una serie de medidas en beneficio del Bosque el Nixticuil, pero uno de los principales problemas de esta Área Natural Protegida que es la deforestación por desarrollos inmobiliarios, lo dejó fuera: no detendrá los seis fraccionamientos que actualmente se construyen en su perímetro.
El propio alcalde lo delineó así está mañana, justificando que "la federación" ya había otorgado el cambio de uso de suelo para esos proyectos, entre ellos el de Bosque Encantado, y que por eso él ya no tiene atribuciones para detenerlo, aunque hay de por medio permisos de construcción vigentes que otorgó el propio Ayuntamiento de Zapopan.
"Aquí hubo una autorización directa por parte del gobierno federal, por la Semarnat, es decir, nosotros no tenemos atribuciones para poder modificar este cambio de uso de suelo que se hiciera desde el nivel federal en el sexenio pasado. Lo que nosotros podemos únicamente establecer es un compromiso de revisar todo lo otorgado", dijo en entrevista.
"Esos permisos (municipales)... lo que pasa es que esas personas tienen derechos adquiridos, es prácticamente imposible jurídicamente, según establecieron nuestros abogados, poder revertir tal porque muchas partes existen no solamente terrenos vendidos sino casas habitación ya pobladas", aseguró.
Sin embargo, el desarrollo inmobiliario de Bosque Encantado, que en febrero del año pasado taló 120 árboles endémicos con permisos municipales, no es el caso, pues si bien ha avanzado en cuanto a infraestructura e incluso en la construcción de su ingreso y casa modelo, no tiene aún viviendas construidas ni habitadas. Pero descartó detener su progreso.
Asimismo, negó otorgarle a Bosque Encantado, así como a otros desarrollos en proceso, permisos de habitabilidad, pero tampoco va a impedir que construyan.
Lo que sí va hacer el presidente municipal en favor del Bosque es crear, finalmente, un comité técnico que se encargue de administrar el bosque, pues a 10 años de su decreto de protección, está Área Natural Protegida ha estado acéfala, sin un equipo que le ofrezca medidas de conservación.
Además, dotará a este equipo de 10 millones de pesos para realizar estas acciones pendientes.
GE