La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El poeta, novelista y cantautor canadiense Leonard Cohen (1934) será motivo de una muestra-homenaje que abrirá en octubre de 2017, en el marco del programa cultural con el cual Montreal celebra el 375º aniversario de su fundación.
Comisionada en exclusiva para la ocasión por el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (MACM), la exhibición reunirá a artistas locales e internacionales en artes visuales, performance, música, literatura y cine para recrear el imaginario poético, filosófico y musical de Cohen.
Entrevistado en sus oficinas, en Sainte Catherine, el director del recinto John Zeppetelli adelantó a Notimex detalles de la exposición que, dijo, aún está en proceso, pero promete dar muchas sorpresas a fanáticos de Cohen y a aquellos que por primera vez descubran su mundo.
“Quisimos hacer algo diferente, ya que 2017 es una fecha en la que coinciden tres aniversarios importantes: el 375º de la fundación de Montreal, los 150 años de que Canadá obtuvo su independencia del Reino Unido, y los 50 años de la Feria Universal de las Culturas o Expo Universal de 1967”.
“Pensamos: tenemos que hacer algo fuera de nuestra zona de confort, así que tuvimos la idea de celebrar a un montrealeño fantástico, que es de aquí, pero a la vez es universal, y ése es Leonard Cohen”, explicó.
Pero no se conformaron con exhibir algo de la obra de Cohen, sino que reunieron a una serie de artistas locales e internacionales que se interesaran en tratar de entender cómo los influenció y de qué manera es importante artísticamente para su trabajo.
“Ponerlos juntos ha sido emocionante”, añadió Zeppetelli, les dio la oportunidad de trabajar en torno a su poesía, literatura, música, filosofía y espiritualidad, sobre esa personalidad fascinante que puede ser monje budista y al mismo tiempo alguien muy judío; un pop star y, en general, una interesante figura crossover”.
El reto, expuso, es que es algo que no existe hasta hoy, así que comisionaron a los artistas y han estado trabajando muy cerca de ellos.
Sobre la selección, destacó que todo el mundo conoce y ama a Leonard Cohen, así que no fue difícil reunir a gente que se interesara en desarrollar algún trabajo específico en torno a la estética o los temas recurrentes del maestro, para la muestra que llevará por nombre Une brèche en toute chose/A crack in everything.
Sin poder dar muchos nombres todavía, el también curador en jefe mencionó entre los participantes a la artista sudafricana Candice Breitz, quien siempre ha estudiado y deconstruido los comportamientos de actores, cantantes y personajes populares susceptibles a ser imitados: lo hizo con John Lennon y ahora lo hará con Cohen.
La estadounidense Jenny Holzen, por su parte, inundará algunas paredes del viejo Montreal con proyecciones de los textos poéticos de Leonard y será en una o dos semanas que se dé a conocer este material.
Por ahí también hay un gran fan de Leonard, que trabajará en un video que mezclará imágenes como las de un hotel en Los Ángeles donde vivió el poeta, su vieja máquina de escribir Olivetti de los años 70 y los sucesos de 2009.
Como cuando le cancelaron un concierto en Ramala por su postura en torno al conflicto israelí; se trata de un video que reconstruye una faceta muy conciliadora en la vida del artista.
La muestra, que cuenta con el apoyo de Cohen, estará abierta en el MACM del 19 de octubre al 31 de diciembre de 2017, con posibilidad de ampliarse un par de meses en 2018, para después comenzar su itinerancia.
Actualmente, dijo Zeppetelli, están en pláticas con varios museos para la gira. “Cohen es un gran embajador de Montreal y de todo Canadá”, aseguró, al tiempo que confió en que se convertirá en un fenómeno global.
“Ya hablamos con gente en París y están muy interesados, creemos que en Norteamérica también tendrá buena respuesta”, y en octubre él pretende viajar a México para ver la posibilidad de que llegue a este país.
Aunque aún es un trabajo en proceso, la exhibición que comanda el MACM promete sorprender y ofrecer a los visitantes una experiencia dinámica, participativa, integral y de inmersión.
Leonard Cohen ha marcado el imaginario colectivo con sus reflexiones y canciones sobre temas que afectan a todos como seres humanos, de ahí el interés que despierta su obra, que aborda recurrentemente la imperfección de la condición humana.
DN/I