La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Es él bruscamente: ahora (antes de empezar a escribir; la razón de que haya empezado a escribir) o ayer, mañana, no hay ninguna indicación previa, él está o no está; ni siquiera puedo decir que viene, no hay llegada ni partida; él es como un puro presente que se manifiesta o no en este presente sucio, lleno de ecos de pasado y obligaciones de futuro.
Son palabras de Julio Cortázar. El inicio de su relato Ahí pero dónde, cómo, dedicado a un amigo que perdería.
Es cruel. La bofetada que da la realidad con lo que ya no tenemos. Y fue lo primero en lo que pensé al enterarme este miércoles de la partida del escritor Carlos Bustos (Guadalajara 1968-2016).
A Carlos lo conocí en enero de 2014, pero ya había leído su obra en cursos sobre cuento fantástico impartidos en la Ciudad de México por la Dra. Ana María Morales.
Como parte de la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la UdeG, empezaríamos la promoción de un taller de escritura impartido por Carlos en la desaparecida Casa Bolívar.
Esta noticia de la entonces Coordinadora de Literatura, Claudia Barreda, me dio alegría por varias cosas.
Primero, se trataba de un esfuerzo por mantener vivas las actividades de Literatura que a Cultura UdG, durante el año y fuera de la FIL, poco le interesaban. O le interesan. Si es conocido que su aún director pasaba el tiempo de su gestión en juegos de computadora como Farmingville, es claro que los intereses estaban en otros asuntos.
Luego, era una oportunidad de pertenecer a la complicidad de mantener un trabajo iniciado por ex coordinadores a partir de talleres y cursos, que se extenderían con escritores como Eugenio Partida. Otro gran nombre.
Y como a muchos, me gustaba el trabajo de Carlos, reconocido con premios nacionales como el Juan Rulfo, el Jorge Ibargüengoitia, el Agustín Monsreal, el Gilberto Owen, el Gerardo Cornejo… etcétera.
Desde el inicio, Carlos siempre tuvo la mejor disposición. Siempre con una sonrisa. Y se podía hablar de todo con él. Todos los temas le emocionaban aunque el cine ocupaba un espacio importante. Y bromeaba con todos. Y saludaba a todos. Y abrazaba a todos. E invitaba un vino frío a todos.
Gracias por la complicidad, Carlos Bustos. Se quedan tu obra y los recuerdos de una gran persona.
Y también te quedas tú.
Pero me dueles más que Leonard Cohen.
@los21fosfenos