El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
A pesar de que el Ayuntamiento de Zapopan anunció desde el año pasado que tenía planes para un proyecto en la zona arqueológica del Ixtépete, todavía falta mucho para que pueda realizarse.
Debido a que no se cumplen con los requisitos suficientes para poder crear ya sea un centro interpretativo o un museo de sitio, el proyecto está en pausa y no podrá ser inaugurado en la actual administración, y quizá ni en la próxima, ya que para ello se debe terminar de hacer la investigación adecuada sobre el conocimiento de la civilización del Ixtépete.
La directora del Centro de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Zapopan, Nora Alejandra Martín Galindo, explicó que el proyecto que se había “programado desde el año pasado”, y para el cual se buscó fondo económico desde la federación y a nivel estatal, “está pendiente porque necesitamos una aprobación por parte del INAH, lo que no se ha podido hacer por un tema de tierra”, explicó.
Sin embargo, el Director General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), Tomás Eduardo Orendáin Verduzco, comentó que a pesar de que la dirección del municipio zapopano había bajado casi 50 millones de pesos para la creación de una barda perimetral y el museo de sitio, no se pudo invertir debido a que el terreno de la zona arqueológica no era propiedad de cualquiera entidad, federación o municipio.
Al respecto, Nora Alejandra explicó que actualmente el ayuntamiento ya cuenta con todo el terreno donde se encuentra el sitio arqueológico, sin embargo ahora tendrán que esperar a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con su sede en Jalisco les dé la aprobación.
“No es que no se va hacer en un futuro”, explicó Nora Alejandra, puesto que el “proyecto es muy bonito y le dará un realce más de lo que ya hemos hecho”, pero “no podemos utilizar los recursos si no tenemos aprobación”, aunque la suma económica que se había buscado fue de 44 millones de pesos entre federación, estado y el fideicomiso de turismo, agregó.
Pero, como si fuera un rompecabezas sin terminar, la delegada regional del INAH Jalisco, Martha Lorenza López Mestas Camberos, aclaró en entrevista que para poder realizar el proyecto de centro cultural y turismo, primero se debe obtener toda la información y conocimiento necesario sobre la civilización del Ixtépete.
“La cuestión tiene que ver con asegurar primeramente la tenencia de la tierra y una vez que tengamos la certeza, seguir con cualquier otro proyecto”, comentó la delegada. “Un centro interpretativo se hace para un sitio arqueológico, pero primero hay que excavar para saber qué es lo que estamos interpretando, tener todos los datos que nos permitan reconstruir el proceso de desarrollo que se ha dado en el sitio y en un momento dado, tener piezas para mostrarse al público, si es necesario”.
De tal manera, el Instituto ha trabajado desde 2003 en el lugar con el fin de conocer más acerca del Ixtépete. Ese año se intervino la estructura número siete, después en 2008 “volvimos a hacer trabajo de conservación”, ya en 2012, se trabajó en el extremo oeste y a finales de 2014 y principios de este, “se volvió a trabajar en excavaciones”, explicó López Mestas. Sin embargo, actualmente no se encuentran interviniendo el lugar, porque hay arquitectura de adobe y en temporada de lluvias afecta.
Un proyecto de investigación arqueológico siempre son planes a largo plazo para poder recabar suficiente información y “entender bien la historia”, por lo que se tienen que intervenir algunas estructuras que habitan en el sitio pero que todavía no se conocen, desde el “cómo se hicieron, cuál es la técnica constructiva, cuáles son las etapas constructivas”, añadió la delegada.
“Uno puede llegar a un sitio y tardar 10 años en encontrar la información que se requiere o igual tener golpe de suerte y encontrarlo en esa misma temporada”, aseguró, por lo que el término de la excavación e investigación no tiene fecha para terminarse.
Una de las posiciones del Comité de Sitios Arqueológicos que conforma la Secretaría de Cultura y el INAH Jalisco fue invitar al municipio para que haga la regularización del predio, y entonces “poder de nuevo ir a la federación para buscar nuevos recursos para invertirlos”, agregó Tomás Eduardo, ya que se tiene “ una carta de intención del ejido donde seden los derechos del sitio pero no ha habido una regularización de la propiedad”, añadió.
La zona arqueológica Ixtétepe se encuentra en Zapopan, Jalisco, a menos de 50 metros de avenida Mariano Otero y Periférico. Sobre la civilización que habitó el lugar, de acuerdo con la información proporcionada por el INAH Jalisco, es que “fue mucho más grande, casi 12 hectáreas, por lo menos una ciudad con espacios muy amplios, un tanto dispersos y lo que actualmente vemos es estrictamente la zona central de lo que fue el asentamiento mayor”, explicó Martha Lorenza.
El sitio se empezó a gestar entre el 100 aC y estuvo habitada hasta el 900 dC, lo que quiere decir que pudo estar activa “antes de lo que es el Complejo de El Grillo”, aunque la estructura visible pertenece a ella, puesto que también hay un “complejo de tradición de tumbas de tiro del Valle de Atemajac”.
Sin embargo, no se sabe cómo es que desapareció, “quizá fue abandonado”, comentó la delegada del INAH Jalisco.
Cada inicio de primavera miles de personas asisten al Ixtépete para recargarse de energía y comenzar la temporada con “mejor vibra”, luego de pedir permiso a los cuatro puntos cardinales, como se hace en Teotihuacán.
En marzo de este año asistieron 3 mil 500 personas, aunque Dirección de Promoción Económica y Turismo de Zapopan esperaba la visita de 5 mil.
Desde 1995 se tienen actividades establecidas cada 21 de marzo y en Semana Santa y Pascua, aunque se organizan paseos gratuitos por parte de la dirección durante todo el año.
En la próxima temporada vacacional de verano, las fechas confirmadas para visitar el Ixtépete son el 18 de julio y 1, 8 y 14 de agosto. El único requisitos es llamar a la Dirección de Promoción Económica y Turismo de Zapopan (3818 2200 extensiones 1100 y 1140).
44 Millones de pesos fueron los buscados para el proyecto
12 Hectáreas conforman la zona arqueológica
3 mil 500 Visitantes en el Equinoccio de Primavera
20 mil Turistas llegan al sitio durante todo el año
PHM / I