...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La periodista y escritora María Luisa “La China” Mendoza, originaria del estado de Guanajuato donde nació el 17 de mayo de 1930, falleció este viernes a los 88 años, tras una fructífera carrera en las letras.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de su dirección general, confirmó la muerte de la también activista política, cuyos restos serán velados este viernes en Gayosso Félix Cuevas, en el sur de la Ciudad de México.
“Despido con tristeza a María Luisa “La China” Mendoza, dueña de una escritura ágil, fresca, entrañable. Expreso mis condolencias a su familia, amigos y colegas. Descanse en paz”, señaló Lidia Camacho, directora general del INBA, a través de sus redes sociales.
De inteligencia aguda y punzante claridad para expresar sus ideas, “La China” Mendoza supo hacer y conservar amigos de manera perenne, al mismo tiempo que concilió sus ideas con sus detractores, entre ellos, políticos, escritores y personalidades del poder.
Esas ideas las dejó plasmadas para la posteridad en sus entregas periodísticas publicadas en diarios y revistas, algunos de circulación nacional, como "El Zócalo", "El Sol de México", "Fin de Semana", "Novedades", "Siempre!", "Cine Mundial" y "Nexos", entre otros muchos más.
"Excélsior", "El Universal" y "El Día", también fueron plataformas para darse a conocer, así como en su bibliografía que incluye, entre otros títulos, su libro de cuentos “Ojos de papel volando” (1985) y su célebre ensayo “Qué pasa con el teatro en México?” (1971).
Otros títulos suyos son “Maquinita de hacer ruido”, “Las cosas, México”, “Oiga usted!”, “El Teatro Juárez” y “El retrato de mi gentedad”, este último dedicado a su estado natal y editado gracias a los apoyos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo de la Alhóndiga de Granaditas
También incursionó en el guion cinematográfico en 1973 con “Carta a una amiga”, al año siguiente escribió “¡Guanajuato a la vista!” y en 1975 “Compañero Presidente”, en el que ofrece un retrato de la vida y actividad política de presidente chileno Salvador Allende.
Sus novelas “El perro de la escribana”, “Con él, conmigo, con nosotros tres” y “De ausencia” se han convertido en referentes de las letras en español, lo mismo que sus reportajes “Crónicas de Chile” (1972) y “Allende el bravo”, publicado en 1973.
Su vocación por las letras y la investigación se vio fortalecida con sus estudios de Letras Españolas (Universidad Nacional Autónoma de México) y de escenografía en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, de donde egresó con honores.
Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió el Premio Nacional de Periodismo y de Novela “José Rubén Romero" en 2001, y fue Miembro de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1997.
JL