Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 ár...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La periodista y escritora María Luisa “La China” Mendoza, originaria del estado de Guanajuato donde nació el 17 de mayo de 1930, falleció este viernes a los 88 años, tras una fructífera carrera en las letras.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de su dirección general, confirmó la muerte de la también activista política, cuyos restos serán velados este viernes en Gayosso Félix Cuevas, en el sur de la Ciudad de México.
“Despido con tristeza a María Luisa “La China” Mendoza, dueña de una escritura ágil, fresca, entrañable. Expreso mis condolencias a su familia, amigos y colegas. Descanse en paz”, señaló Lidia Camacho, directora general del INBA, a través de sus redes sociales.
De inteligencia aguda y punzante claridad para expresar sus ideas, “La China” Mendoza supo hacer y conservar amigos de manera perenne, al mismo tiempo que concilió sus ideas con sus detractores, entre ellos, políticos, escritores y personalidades del poder.
Esas ideas las dejó plasmadas para la posteridad en sus entregas periodísticas publicadas en diarios y revistas, algunos de circulación nacional, como "El Zócalo", "El Sol de México", "Fin de Semana", "Novedades", "Siempre!", "Cine Mundial" y "Nexos", entre otros muchos más.
"Excélsior", "El Universal" y "El Día", también fueron plataformas para darse a conocer, así como en su bibliografía que incluye, entre otros títulos, su libro de cuentos “Ojos de papel volando” (1985) y su célebre ensayo “Qué pasa con el teatro en México?” (1971).
Otros títulos suyos son “Maquinita de hacer ruido”, “Las cosas, México”, “Oiga usted!”, “El Teatro Juárez” y “El retrato de mi gentedad”, este último dedicado a su estado natal y editado gracias a los apoyos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo de la Alhóndiga de Granaditas
También incursionó en el guion cinematográfico en 1973 con “Carta a una amiga”, al año siguiente escribió “¡Guanajuato a la vista!” y en 1975 “Compañero Presidente”, en el que ofrece un retrato de la vida y actividad política de presidente chileno Salvador Allende.
Sus novelas “El perro de la escribana”, “Con él, conmigo, con nosotros tres” y “De ausencia” se han convertido en referentes de las letras en español, lo mismo que sus reportajes “Crónicas de Chile” (1972) y “Allende el bravo”, publicado en 1973.
Su vocación por las letras y la investigación se vio fortalecida con sus estudios de Letras Españolas (Universidad Nacional Autónoma de México) y de escenografía en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, de donde egresó con honores.
Militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió el Premio Nacional de Periodismo y de Novela “José Rubén Romero" en 2001, y fue Miembro de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1997.
JL