El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
Protección Civil estatal continúa con labores de búsqueda de una personas desaparecida....
Los integrantes de esta agrupación obtuvieron una orden judicial para permitirles el acceso al inmueble....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció que no participará en el próximo Cónclave para elegir al nuevo Papa...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Mientras el Ayuntamiento de Guadalajara preparaba la publicación de un manual del arbolado urbano para corregir viejas prácticas perjudiciales en las áreas verdes del municipio, éstas seguían siendo reproducidas en obras públicas como el Paseo Alcalde, en el corazón de la capital jalisciense, donde se optó por ornamentar con especies exóticas como el tabachín y la galeana, rechazadas por especialistas incluso en publicaciones científicas por la agresividad de sus raíces.
Ayer, la coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad de Guadalajara, Patricia Martínez, presentó el Manual del Árbol, que editó el Municipio para orientar a ciudadanos sobre el manejo del arbolado; sin embargo, el Paseo Alcalde, que ejecuta la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) en coordinación el propio ayuntamiento tapatío, pasó por alto las recomendaciones que el gobierno municipal plasma en el papel para sus propias áreas verdes.
“Es importante conocer los siguientes términos: especies exóticas, especies nativas y especies endémicas (ver glosario). Se recomienda seleccionar especies nativas (para reforestar), ya que favorecen la restauración de los sistemas ecológicos naturales, además están adaptadas a las condiciones climáticas y suelos locales y presentan menor vulnerabilidad a enfermedades y plagas”, se lee en el Manual del Árbol.
No obstante, fue la última semana de junio cuando en el Paseo Alcalde comenzaron a ser colocados en los cajetes, tanto de banquetas como en el corredor central, ejemplares de árboles que corresponden a especies exóticas que se caracterizan por su pronunciada raíz capaz de levantar adoquines y afectar tuberías internas, como es el tabachín (Delonix regia) y la galeana (Spathodea campanulata).
De acuerdo con el análisis costo-beneficio que hizo la SIOP respecto a la obra, las especies con las cuales se compondrá el paisaje urbano son, por su nombre común, fresno, naranjo, galeana, primavera, tabachín y lluvia de oro, de los cuales solamente el primero es nativo de México; el resto, de China y diferentes zonas de África, incluida Madagascar, como es el caso del tabachín, muy usado en Guadalajara por su gran sombra, aunque dañe la infraestructura urbana.
Por 2 mil 200 de estos ejemplares, la SIOP pagó 3 millones 677 mil 300 pesos, es decir, un precio unitario de mil 646 pesos.
A decir del maestro en Ciencias y académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), José María Chávez Anaya, la plantación de especies exóticas ha quedado demostrado que es inviable en la mayoría de los casos, debido a que no están adaptadas al medio urbano local, son más susceptibles a las plagas, por lo tanto, a debilitarse y caer, y sus grandes raíces han sido un problema de años.
“La gente cree que el tabachín no crece mucho, pero el sistema radicular es agresivo y superficial, crece bastante ancho y se usa mucho porque parece una sombrilla, pero vamos a los camellones de la ciudad para que vean lo que ocasionan. Para el Andador Alcalde yo recomendaría arbustos con raíces menos agresivas porque va a ser una avenida peatonal delicada. Vamos aprendiendo de las experiencias”, declaró en entrevista.
Al respecto, el académico del CUCBA Gerardo Alberto González Cuevas agregó que es recomendable priorizar especies nativas que han sido desplazadas del paisaje urbano, pero para seleccionarlas se debe llevar a cabo un análisis técnico enfocado a cada caso, pues no se puede recomendar un listado sin conocer las características de la zona, el suelo y la infraestructura.
Este medio solicitó entrevista con SIOP para conocer la justificación en la selección de las especies, pero no obtuvo respuesta.
De acuerdo con el estudio científico Cinco árboles urbanos que causan severos daños a las ciudades, publicado en 2010 por investigadores de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Colombia, el tabachín (Delonix regia) figura en el top debido a la agresividad de sus raíces con las banquetas, por lo que incluso se prohibió en algunos municipios colombianos.
“Se debe sembrar en espacios abiertos, preferiblemente lejos de edificios porque afecta muros y levanta el pavimento de las avenidas. Se recomienda plantarlo lejos de las construcciones”, señala el estudio y agrega: “Especie apta para Madagascar, de donde es originario, no apto para Colombia y aún menos para sus ciudades”; en tanto, en urbes metropolitanas mexicanas como Guadalajara se sigue utilizando. Violeta Meléndez
A partir de hoy estará disponible en el sitio web del Ayuntamiento de Guadalajara el Manual del Árbol 2018, dirigido al público general para orientar sobre la importancia de hacer plantaciones urbanas adecuadas; también estará impreso en la oficina de Medio Ambiente municipal
NÚMEROS
JJ/I