Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La agencia Fitch Ratings ratificó este miércoles la calificación soberana de México en 'BBB-' con perspectiva estable, al destacar un marco macroeconómico prudente, finanzas externas sólidas y una economía grande y diversificada a pesar de los aranceles de Estados Unidos.
Sin embargo, la calificadora advirtió sobre desafíos fiscales, bajo crecimiento del producto interior bruto (PIB) y la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
“Esperamos que la Administración de la presidenta (Claudia) Sheinbaum mantenga en general sus objetivos de consolidación fiscal a pesar de este entorno adverso”, indicó en su más reciente decisión.
La calificación 'BBB-', el nivel más bajo dentro del grado de inversión, según la agencia, refleja que México mantiene capacidad para enfrentar un entorno económico más complicado, sobre todo ante el proteccionismo en EE.UU., destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, equivalente al 27 % del PIB mexicano.
Fitch prevé una contracción económica del 0,4 por ciento en 2025, tras un crecimiento del 1,5 por ciento en 2024, ante menores inversiones públicas, nuevos aranceles estadounidenses, ajustes fiscales y una economía estadounidense debilitada.
Aún así, estima una recuperación del 0,8 % en 2026.
La calificadora advirtió de que los problemas fiscales persisten, pues en 2024, el requerimiento financiero del sector público alcanzó un récord del 5,7 % del PIB, impulsado por mayores gastos sociales, megaproyectos, intereses crecientes y pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente, lo que Fitch considera un objetivo alcanzable, gracias a un aumento en la recaudación, en parte por nuevos impuestos al comercio electrónico.
Por otro lado, Fitch advirtió de que la incertidumbre por los aranceles de EE.UU. ha frenado expectativas de crecimiento y el potencial del 'nearshoring', o relocalización de cadenas productivas, lo que podría mantenerse al menos hasta la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
La agencia reiteró que Pemex persiste como carga para las finanzas públicas y los planes del actual Gobierno no implican cambios estratégicos, por lo que podrían requerirse apoyos adicionales a los 7.000 millones de dólares presupuestados para 2024 y 2025.
La deuda del Gobierno general aumentó al 50,9 % del PIB en 2024 y se proyecta que alcance un 54,3 % en 2025.
Por otro lado, destacó que la política monetaria es un pilar de estabilidad, con una inflación del 3,8 % en marzo y una tasa de interés de referencia del 9 %.
Además, resaltó que las reservas internacionales por 237.000 millones de dólares y una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) refuerzan la posición externa del país.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público argumentó que la perspectiva estable implica que no habría cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses, lo que permitirá al país "continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales".
jl