...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Las fuentes energéticas de emisiones bajas en carbono -energía renovable y nuclear- alcanzaron en 2024 un nuevo hito al suministrar el 40,9 por ciento de la generación eléctrica mundial, según los hallazgos de un informe difundido esta semana.
El documento elaborado por el think tank EMBER, que busca acelerar la transición de energía limpia, revela que esas fuentes superaron la marca del 40 por ciento por primera vez desde los años 1940.
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia, aportando el récord de 858 TWh, un 49 por ciento más que el anterior pico en 2022, según el análisis.
La energía solar fue el mayor contribuyente por tercer año consecutivo, añadiendo 474 TWh hasta llegar al 6,9 por ciento y fue la fuente de crecimiento más rápido por vigésimo año consecutivo.
En apenas tres años, la electricidad solar se ha doblado y proporcionó en 2024 más de 2.000 TWh de electricidad, mientras que la eólica creció hasta aportar el 8,1 por ciento de la electricidad global y la hidroenergía continuó estable en el 14 por ciento.
Preguntado por EFE, Wilmar Suárez, analista de EMBER, observa que "en un año de rápido aumento en demanda de electricidad, la gran mayoría de este incremento se satisfizo por el crecimiento de las renovables y la energía nuclear".
"Si en el pasado era mayoritariamente en Estados Unidos y Europa donde se veían progresos en el desarrollo de energía limpia, ahora países que durante mucho tiempo registraron los mayores incrementos en el uso de combustible fósil en el sector energético son ahora los que impulsan el cambio de manera más rápida que nunca", señala.
Por su parte, el director gerente de EMBER, Phil MacDonald, destaca en un comunicado que la solar se ha convertido en "el motor de la transición energética global" y observa que "junto con el almacenaje de baterías, la solar está lista para ser una fuerza imparable".
El sexto análisis anual de EMBER, llamado "Revisión de Electricidad Global", halla además que pese al aumento en las renovables, la generación de combustibles fósiles experimentó un pequeño incremento del 1,4 por ciento en 2024 por la demanda de electricidad.
Sobre esto revela que las olas de calor fueron el principal impulsor del aumento en la generación fósil, y equivalió a casi un quinto -un 0,7 por ciento más- del incremento en la demanda global de electricidad en 2024 (un 4,0 por ciento más).
El informe anticipa además que el incremento de la energía limpia dejará atrás el nivel de demanda en los próximos años y marcará el inicio de un declive en la generación de combustible fósil.
Otros datos interesantes revelan que más de la mitad del aumento en la generación solar en 2024 se dio en China, donde el crecimiento satisfizo el 81 por ciento del aumento de su demanda, mientras que en India, la capacidad solar de ese país el pasado año se dobló frente a 2023.
En este sentido, Wilmar Suárez remarca que "China es líder global en transición energética y en India se detectó un récord de instalaciones de capacidad de energía solar el pasado año, con más del doble que en 2023".
Todo ello ha hecho que esos dos países se sitúen al frente de los impulsores de energía limpia y, según el documento, ayudarán a inclinar la balanza hacia un declive en la generación de combustible fósil a nivel global.
jl