...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Nos escondíamos entre los carros y nos metíamos a las cocheras de los vecinos sin que ellos se quejaran; tomábamos agua de la llave con tal de no tener que entrar a nuestras casas y que ya no nos dejaran salir; nos sentábamos en la acera, acalorados; corríamos detrás de Poncho, el vendedor de nieve que aún recorre las calles de la colonia en la que crecí y donde pasé una niñez feliz.
Aprendimos a andar en bici a fuerza de raspones y caídas; los patines nos llevaron a estrellarnos en canceles y autos estacionados; pasábamos los veranos en las casas de nuestras amistades o yendo a Chimulco, Agua Caliente o Los Camachos, y pasando algún fin de semana atrapando luciérnagas en las cabañas de la UdeG, en medio del bosque.
Las Navidades con posadas en cada casa, cargando peregrinos y rezando el rosario, para luego disfrutar de la hospitalidad de los demás: unas tostadas de mole, unos tamales, champurrado o atole, ponche también, una piñata, los bolos con colaciones y pedazos de caña, con las cartas al Niño Dios en el árbol y los zapatos al pie del Nacimiento.
Porque era un festejo que a una vecina le hubieran regalado a una perrita, Rufina, en tiempos donde realmente eran pocas las personas que tenían perros para acompañar a sus hijos. Porque pasábamos tardes felices turnando y haciendo retas cuando a alguien le compraron una consola de Nintendo; porque nos íbamos a la calle con pelotas de futbol y de tenis y jugábamos a ser Jorge Campos o Andre Agassi, sin importar que fuéramos niños o niñas.
Por las horas camino a los campamentos de verano en la primaria en Tapalpa, separados en dormitorios comunes de niños y niñas, a veces en literas, otras en camas individuales, con fogatas y observaciones del cielo nocturno; con caminatas larguísimas y calurosas acompañados con nuestros Pepsilindros llenos de agua, porque esa era la moda; con unos tenis blancos nuevos que se echaron a perder porque tercamente me los llevé a uno de esos recorridos y varios de nosotros nos hundimos en una tierra colorada y fangosa, rumbo a Las Piedrotas.
Con los cumpleaños y las pijamadas y los fines de semana en la casa de alguien, viendo películas de terror sin permiso de los adultos, muertas de miedo, para luego dormir hechas bolita una al lado de otra.
Los viajes en auto con la mayor de mis primas, a quien le llevo año y medio, para ir a Jocotepec o a Chapala. Los saltos a la de tres a la alberca helada, sin calefacción, para que no nos arrepintiéramos de meternos, mientras mi mamá y mi abuela preparaban pizzas en el horno del bungalito que habían rentado por un par de noches. También con ellas las visitas al pueblo de nuestros abuelos, donde en invierno las tuberías se congelaban y en verano nos bañábamos a jicarazos en el patio central de la casa, con el zaguán abierto.
No puedo reprochar nada a mi infancia. Crecí en un espacio seguro, lleno de vecindad, de comunidad, de acompañamiento; aprendí en una escuela primaria pública con maestras y uno que otro maestro (la mayoría eran mujeres) interesadas, preocupadas, comprometidas; me acompañaron catequistas y sacerdotes increíbles, porque mi actual agnosticismo no me impide reconocer su vocación y su servicio. Eran mis tres mundos afuera de mi familia. Y de los tres pude aprender y crecer.
El 30 de abril estuve pensando mucho en esa niña que fui y en la vida increíblemente dichosa que tuve. Y recuerdo a todas esas personas a mi alrededor que hicieron que la Perla de hace más de 30 años atravesara esa etapa con tanta facilidad.
Gracias por tanto.
X: @perlavelasco
jl/I