Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Necesitan capacitarse para que, en casos como el de Teuchitlán, puedan dar una atención adecuada a las familias sin que las pruebas se contaminen...
La emergencia se mantendrá activa hasta que el incendio forestal se apague en su totalidad....
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
Poco más de 4 mil personas. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en los primeros días del actual mandato de Donald Trump, del 20 al 26 de enero, llegaron a nuestro país 4 mil 83 personas mexicanas deportadas desde Estados Unidos.
La estridencia con la que el presidente estadounidense ha implementado y anunciado su política de deportación es, hasta ahora, la diferencia real con sus predecesores, porque en términos estrictos, tanto Joe Biden como Barack Obama rebasaron por mucho las cifras de personas deportadas en sus respectivas administraciones comparadas con el primer periodo de Trump. Y lo son también comparadas con estos primeros días de su periodo actual.
Comparto unos números. Durante el gobierno de Biden se deportaron 824 mil 18 mexicanos en 46 meses de mandato, pues las cifras de diciembre y enero pasados aún no estaban disponibles, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del gobierno de México citada por el periódico El País. Esto sería, en promedio, 4 mil 478 mexicanos deportados cada semana.
Barack Obama, en sus dos periodos (ocho años) deportó a 2 millones 848 mil 937 mil mexicanos, un promedio de 7 mil 419 cada semana.
La propaganda ha sido, en la historia de la humanidad, una herramienta para transmitir e imponer mensajes, ideas, formas de actuar. En este sistema de comunicación, el emisor controla el mensaje y busca la aceptación acrítica de quien lo recibe; la intención es mantener o reforzar una posición de poder. Pero la propaganda no puede ser entendida sin considerar el contexto sociocultural, pues los mensajes son diseñados para resonar dentro de estructuras sociales particulares.
La política de deportación de Trump ha sido, desde que fue candidato, incendiaria. Y me refiero al discurso, a la presentación, a la puesta en escena. Se trata de mandar un mensaje fuerte y claro, que no deje lugar a dudas, que incluye firmas ejecutivas y fotos y mensajes en redes sociales y por medio de sus funcionarios. Biden y Obama no lo hicieron de esa manera, pero los resultados de esas acciones, en este caso las deportaciones, están allí, tangibles.
¿Qué sí ha sido diferente? La administración de Obama priorizó la deportación de personas con antecedentes penales y recién llegados; Biden retomó estos lineamientos, pero además permitió expulsiones rápidas durante la pandemia. Trump, por su parte, ha implementado políticas más amplias que permitieron la deportación de cualquier persona considerada “deportable”, lo que llevó a un aumento en redadas y arrestos indiscriminado en su primer periodo, lo que se está retomando en el actual, más otras medidas que han causado controversia, como la construcción del muro fronterizo, las amenazas de redadas en hospitales, escuelas e iglesias; el no reconocimiento a las ciudades santuario, la intención de eliminar el programa de respaldo a los dreamers, la orden ejecutiva para desaparecer la ciudadanía por nacimiento de hijos de personas no estadounidenses…
No estoy, en ninguna circunstancia, defendiendo a Trump. Mi intención es compartir algo del contexto que yo misma he estado aprendiendo en estos momentos para tratar de entender mejor los hechos, porque pareciera que, en medio de todo el ruido, la corriente nos puede arrastrar con más facilidad.
La propaganda.
X: @perlavelasco
jl/I