Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Poco más de 4 mil personas. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en los primeros días del actual mandato de Donald Trump, del 20 al 26 de enero, llegaron a nuestro país 4 mil 83 personas mexicanas deportadas desde Estados Unidos.
La estridencia con la que el presidente estadounidense ha implementado y anunciado su política de deportación es, hasta ahora, la diferencia real con sus predecesores, porque en términos estrictos, tanto Joe Biden como Barack Obama rebasaron por mucho las cifras de personas deportadas en sus respectivas administraciones comparadas con el primer periodo de Trump. Y lo son también comparadas con estos primeros días de su periodo actual.
Comparto unos números. Durante el gobierno de Biden se deportaron 824 mil 18 mexicanos en 46 meses de mandato, pues las cifras de diciembre y enero pasados aún no estaban disponibles, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del gobierno de México citada por el periódico El País. Esto sería, en promedio, 4 mil 478 mexicanos deportados cada semana.
Barack Obama, en sus dos periodos (ocho años) deportó a 2 millones 848 mil 937 mil mexicanos, un promedio de 7 mil 419 cada semana.
La propaganda ha sido, en la historia de la humanidad, una herramienta para transmitir e imponer mensajes, ideas, formas de actuar. En este sistema de comunicación, el emisor controla el mensaje y busca la aceptación acrítica de quien lo recibe; la intención es mantener o reforzar una posición de poder. Pero la propaganda no puede ser entendida sin considerar el contexto sociocultural, pues los mensajes son diseñados para resonar dentro de estructuras sociales particulares.
La política de deportación de Trump ha sido, desde que fue candidato, incendiaria. Y me refiero al discurso, a la presentación, a la puesta en escena. Se trata de mandar un mensaje fuerte y claro, que no deje lugar a dudas, que incluye firmas ejecutivas y fotos y mensajes en redes sociales y por medio de sus funcionarios. Biden y Obama no lo hicieron de esa manera, pero los resultados de esas acciones, en este caso las deportaciones, están allí, tangibles.
¿Qué sí ha sido diferente? La administración de Obama priorizó la deportación de personas con antecedentes penales y recién llegados; Biden retomó estos lineamientos, pero además permitió expulsiones rápidas durante la pandemia. Trump, por su parte, ha implementado políticas más amplias que permitieron la deportación de cualquier persona considerada “deportable”, lo que llevó a un aumento en redadas y arrestos indiscriminado en su primer periodo, lo que se está retomando en el actual, más otras medidas que han causado controversia, como la construcción del muro fronterizo, las amenazas de redadas en hospitales, escuelas e iglesias; el no reconocimiento a las ciudades santuario, la intención de eliminar el programa de respaldo a los dreamers, la orden ejecutiva para desaparecer la ciudadanía por nacimiento de hijos de personas no estadounidenses…
No estoy, en ninguna circunstancia, defendiendo a Trump. Mi intención es compartir algo del contexto que yo misma he estado aprendiendo en estos momentos para tratar de entender mejor los hechos, porque pareciera que, en medio de todo el ruido, la corriente nos puede arrastrar con más facilidad.
La propaganda.
X: @perlavelasco
jl/I