Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Soy una gustosa consumidora de series y películas y, como así me acostumbré, intento verlas en su idioma original, sin importar cuál sea; claro, con subtítulos en español. Hay algo en los idiomas ajenos que me fascina, me emociona y pienso en lo bonito que sería hablar muchos de ellos y comprender el mundo a través de cada uno.
Hace algunos años, en la FIL 2012, conocí a un traductor/intérprete que se dedicaba a la subtitulación de películas. Me contó a grandes rasgos su trabajo, como que en realidad muchos chistes, dichos o particularidades no podían traducirse, pues de hacerlo literalmente no tendrían sentido, o el mucho cuidado que se le ponía para entregar un producto a la altura de lo que la persona que hizo el guion o dirigió la película hizo en el idioma original para su obra.
Y en el doblaje, actores y actrices preparados por años para poder darles voz y vida a cientos de personajes que han pasado frente a nuestros ojos.
En los últimos años he notado una enorme disminución en la calidad de los subtítulos. Algunos son sumamente obvios y otros solo puedes entenderlos si sabes algo del idioma en el que está hablada la producción del caso. La inconsistencia de géneros o números (se refieren a una mujer y en el subtitulaje está en masculino), la mala interpretación de una palabra sencilla o, de plano, una frase que no se sabe de dónde salió o que puede cambiar el sentido completo de la conversación.
El año pasado vi la película The Party (Sally Potter, 2017) que hace el juego de significado de las acepciones en inglés de party: partido político y fiesta. Hay un momento crucial donde a la protagonista se le recuerda y cuestiona el trabajo que hizo para abrir espacios para las mujeres en el partido (party) en el que milita, pero en el subtitulaje usaron todo el tiempo en esa escena la acepción fiesta, dejando la discusión totalmente sin sentido alguno. En mi cabeza no cabía que a un traductor o a un equipo de tales se les pasara tremendo detalle, esencial para la historia.
Ello, a su vez, me llevó a pensar en el voraz consumo que hacemos de estos productos y cómo los estudios, las plataformas, las productoras han tenido que usar otros recursos (no necesariamente traductores, intérpretes, correctores y revisores profesionales) para poder darse abasto y complacer a todo el mundo, vía herramientas como la inteligencia artificial (IA), y los traductores y el subtitulado automatizados, muchos de ellos seguramente con poca o apresurada supervisión humana final que entienda los contextos y las sutilezas de los idiomas.
En mayo pasado la plataforma Amazon Prime se vio envuelta en un escándalo por hacer doblajes con IA: planos, sin intención, con pausas raras, sin cadencia. Pero ¿cómo, si no así, es que nos pueden dar gusto a todos, devoradores insaciables de contenido?
La próxima vez que vean una serie o peli en una plataforma dejen los créditos y vean en cuántos idiomas está doblada o subtitulada.
Extraordinarios profesionales apenas consiguen trabajos mal pagados, sin poder competir con la velocidad de una IA o un sistema automatizado. Y en el camino vamos perdiendo la belleza de los idiomas.
Sus matices.
X: @perlavelasco
jl/I