...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Era finales de mayo de 2011. Yo esperaba en el carro a que un amigo saliera de su casa. La angosta y polvorienta calle, a pesar del pavimento, era el escenario donde un grupo de chiquillos jugaba, reía y se perseguía a corretizas. Mi ventana, bajada, daba precisamente al arroyo vial y escuchaba con claridad de lo que hablaban esos niños, algunos de ellos aún con uniforme.
En algún momento los juegos se volvieron algo bruscos y aparecieron unos gritos. “Si me sigues molestando, le voy a decir a mis amigos zetas que vengan y te maten. Ellos traen pistola”. Un niño de unos 8 años amenazó así a una niña de más o menos la misma edad. Lo recuerdo perfecto porque lo escribí de inmediato y lo feché. La niña se alejó junto con otra del grupito y se metieron a una casa un par de puertas más adelante. El resto se quedó en la calle, jugando con una pelota medio desinflada.
Unos dos años después, el colega Alejandro Ortega Neri compartió una foto en sus redes sociales que se convirtió en la imagen de toda una generación de niños crecidos en medio de la violencia. Dos muchachitos, en la caja de una pick up blanca, con armas de juguete, apostados. La posición de sus cuerpos, la mirada, la forma de agarrar sus rifles negros eran todo un lenguaje. Eran el idioma no verbal de los enfrentamientos criminales, de la presencia imponente de militares y policías federales en cada esquina, de las noticias sanguinarias, de los retenes, de los mensajes en mantas y cartulinas colgadas en puentes peatonales.
Y el español… El español se nos empezó a llenar de la palabra narco. Primero, como un simple acortamiento de la palabra narcotráfico o narcotraficantes, pero después se convirtió en una especie de prefijo (elemento compositivo) que aparecía ya en todos lados. De pronto ya teníamos narcotúneles, narcomantas, narcobloqueos, narcocorridos, narcogobierno, narcoatentado… aceptado por la Real Academia, reconocido y familiarizado entre los hablantes, no necesitabas más que poner “narco” antes para saber que se trataba de un tema en el que el crimen organizado estaba involucrado.
Por aquellos años comenzó a aparecer el movimiento alterado, una expresión mayormente musical que glorifica la vida del mundo del narcotráfico, con letras sumamente explícitas; poco después llegaron los corridos tumbados.
He traído a esos niños dando vueltas en mi memoria. ¿Escuchaban esa música? ¿La difusión de las letras y los videos era tan vasta y rápida? ¿Qué canciones, películas o series veían en sus casas, con sus amiguitos y vecinos? O es que no necesitaban escuchar esa música porque la realidad los atrapaba en su familia, con sus compañeros; porque oían hablar a los demás sobre colgados, descabezados, embolsados, desmembrados, emboscadas, atentados, muertos, torturados… Esos niños seguramente no oyeron un corrido sobre Los Zetas, pero no fue necesario; su entorno fue lo suficientemente explícito.
Han pasado 14 años y esa realidad no ha cambiado; incluso es aún peor. Pero ¿prohibir y castigar ciertas expresiones culturales es la solución? ¿Nos llevará a un lugar más pacífico? ¿Dejará de existir la violencia solo con no nombrarla, no representarla? ¿A quiénes beneficiamos cuando consumimos productos de la narcocultura? ¿Quiénes la financian? ¿Qué papel jugamos como consumidores?
Si la respuesta fuera sencilla no llevaríamos décadas discutiéndola.
Y yo, sinceramente, tengo más preguntas que respuestas.
Muchas.
X: @perlavelasco
jl/I