...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El cantante español C Tangana aseguró este miércoles en México que “el flamenco no tiene que hacer nada por gustarle a los jóvenes”, son ellos quienes deben ser “educados” para disfrutar del tradicional género musical.
“En España estamos viviendo un momento muy bonito y hay mucha gente joven acercándose al flamenco, pero creo que el problema no es del flamenco, es decir, el flamenco no tiene que hacer nada por gustarle a los jóvenes, más bien tenemos que educar a los jóvenes para que les gusten cosas como el flamenco”, dijo en entrevista con EFE.
El músico presentó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (oeste de México), La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el documental con el que debuta como director y que le valió dos Premios Goya, en las categorías de Mejor Película Documental y Mejor Canción.
El filme aborda la vida del reconocido guitarrista de flamenco nacido en Alicante, España, Yerai Cortés, en una historia que muestra la potencia de su música y que le sirve para reconciliarse con sus padres y una vida personal marcada por los secretos de familia.
Cortés, quien escuchó y tocó flamenco desde niño impulsado por su padre, consideró que, aunque muchos artistas han querido fusionar este género musical con otros por moda, esta mezcla no siempre funciona.
C Tangana quien alcanzó la fama por discos como El madrileño y por fusionar el rap, trap, pop y flamenco, había tenido una primera incursión en el cine al ser protagonista del documental Esta ambición desmedida dirigida por Santos Bacana, Rogelio González, Cristina Trenas.
Ahora como director consideró que, aunque el cine tiene otro lenguaje y vías creativas, siguió el mismo proceso de intuición que ha seguido para crear su música.
“Es exactamente el mismo proceso de intuición, el mismo proceso de pasión. Utilizo la misma técnica que aprendí en el hip hop, que es coger cosas que me gustan y ponerlas juntas, aunque en principio no iban juntas, utilizar lo que me gusta de otras personas y referirlo, decirlo explícitamente y utilizo esas mismas técnicas”, comentó.
El estreno del documental en México se produce en el marco de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara que tiene lugar en esta ciudad hasta el 14 de junio.
C Tangana habló del proceso creativo de la cinta en la que, al ser su ópera prima, enfrentó retos como decidir qué escenas podrían contar mejor no sólo el proceso de creación artística de Cortés, sino principalmente la influencia de su entorno familiar y cómo la música fue una vía para perdonar.
“Es una película sobre una familia y es una película sobre el amor y sobre la redención y el perdón. Probablemente si yo escribiese un guion de ficción, trataría de hacer una película como la que nos ha salido, Ha sido muy reconfortante que todo eso tenga el talento de Yerai y tenga como banda sonora el flamenco”, sentenció Tangana.
jl/I