El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En un contexto de envejecimiento poblacional acelerado y cambios significativos en la estructura familiar, las redes de apoyo comunitarias juegan un papel fundamental en la vida de las personas mayores, según el estudio Guadalajara: redes de apoyo comunitarias para las personas mayores, publicado en 2025.
A cargo de las investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Elisa Cerros Rodríguez y Yolanda de Jesús Hernández Delgado, respectivamente, en el trabajo se destaca la necesidad de fortalecer dichas redes a nivel de barrio como complemento al apoyo familiar, especialmente ante las limitaciones que enfrentan las familias hoy en día.
Un ejemplo de este tipo de intervenciones, añade el estudio, es el proyecto "Construyendo barrios amigables con las personas mayores", implementado en la colonia Lomas de Polanco, en Guadalajara.
El proyecto se llevó a cabo en tres fases. La primera fue la caracterización de la colonia, en la que se realizó un diagnóstico sobre las condiciones de las viviendas y la infraestructura del barrio para identificar las dificultades de accesibilidad que afectan la movilidad de las personas mayores.
La segunda fue el diagnóstico participativo, que incluyó grupos de discusión donde las personas mayores expresaron sus preocupaciones y necesidades, y la tercera, talleres de co-construcción, donde se organizaron actividades para fortalecer la red de apoyo familiar, vecinal y comunitaria.
El proyecto comenzó en 2022 en la colonia Lomas de Polanco, un área con alta densidad de población y una notable presencia de personas mayores. La intervención se basó en una metodología participativa y alineada con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promueve ciudades amigables con las personas mayores.
La propuesta busca crear entornos locales donde las personas mayores puedan envejecer activamente, con seguridad y bienestar.
jl/I