Durante la actividad se pidió por el regreso de todas las personas desaparecidas. ...
La plataforma da cuenta de que en las ciudades jaliscienses la proximidad de los servicios es de entre 27 y 30 minutos. ...
La Policía Vial coordina acciones con escuelas para agilizar el ingreso de estudiantes y amplía el contraflujo en López Mateos...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, subrayó la importancia de este nuevo proceso electoral....
Se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y permanecerá recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 en Alm...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
La imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos encendió las alarmas en la industria automotriz mexicana, una de las más dinámicas e integradas del mundo. Así lo advirtió Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien aseguró que las medidas están generando incertidumbre y distorsiones en el mercado binacional.
“México es el cuarto mayor exportador de autopartes en el mundo. Muchos componentes cruzan la frontera entre cuatro y siete veces antes de ensamblarse en un vehículo final en Estados Unidos. Un arancel al acero afecta directamente al 14% del total de exportaciones mexicanas hacia ese país”, explicó Padilla Maya.
El líder empresarial señaló que, ante esta situación, la Secretaría de Economía ha mantenido un esfuerzo constante de cabildeo en Washington. Aunque se han logrado avances y propuestas de negociación, la ausencia de una decisión política clara por parte de la Casa Blanca mantiene al sector en vilo.
Entre mayo y junio, se registró un adelanto de más de 150 mil compras de vehículos en Estados Unidos, un fenómeno que, según Padilla, provocará un inevitable ajuste de inventarios en los próximos meses.
Con miras al segundo semestre de 2025, la expectativa del sector es clara: lograr una exención específica para autopartes intensivas en acero y aluminio, tal como lo permite el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Esto no solo permitiría una recuperación más rápida, sino que sentaría un precedente importante de cara a la revisión del tratado prevista para 2027”, afirmó Padilla.
GR