El artículo también destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras juríd...
Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Te vas a convertir en pescado, me contó mi mamá que, alguna vez de adolescente, le dijeron a ella que les pasaba a aquellas mujeres que se metían a bañar cuando menstruaban. A mí, adolescente entonces, me causó mucha impresión que las personas creyeran eso hace, ahora, medio siglo o poco más.
Traigo esta breve anécdota porque el 28 de mayo es el Día de la Salud Menstrual, establecido para hacer conciencia y hablar sobre las dificultades que se enfrentan sobre un comportamiento biológico que prácticamente más de la mitad de la población del mundo tiene, tendrá o tuvo en algún momento de su vida.
Y esos mitos han variado a lo largo de las épocas y son diferentes en cada país e incluso según las religiones o creencias. Por ejemplo, el mito aún muy arraigado de que, si varias mujeres conviven durante mucho tiempo, sus ciclos y, por consecuencia su menstruación, se sincronizarán.
Pero lo que sí es un hecho es que, casi sin excepción, hemos crecido con la vergüenza y el temor a nuestra menstruación. Esconderse para tomar una toalla de nuestra mochila, pedir en secreto a alguna amiga que nos preste un tampón, no poder platicar en casa sobre otras alternativas como las copas o los calzones menstruales, tomar furtivamente un paquetito de toallitas de los estantes de la farmacia o el supermercado. Todavía en algunos comercios, si compras algún producto de higiene menstrual, te lo ponen en una bolsa oscura para que nadie lo vea.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dice que, en México, siete de cada 10 mujeres y personas menstruantes adolescentes cuentan con poca o nula información cuando tienen su primera menstruación. La primera Encuesta sobre Gestión Menstrual señala que nueve de cada 10 personas consideran indispensable implementar diferentes tipos de iniciativas para garantizar una gestión menstrual digna.
Entre estas necesidades están aumentar la disponibilidad de recursos públicos para garantizar el acceso a productos de gestión menstrual acorde con las necesidades y contexto de cada cual, implementar iniciativas de educación menstrual con información libre de tabúes y que existan los permisos menstruales.
¿Quiénes de nosotras no han tenido ganas de pedir permiso para un día o dos no ir al trabajo o a la escuela, sin ser juzgadas por ello? Porque es incómodo estar en ciertas posiciones, porque en la oficina o la secundaria no hay espacios adecuados para asearse, porque hay, sobre todo, niñas y adolescentes que no tienen acceso a artículos de higiene menstrual y les es complicado hasta salir de casa, si es que en casa hubiese mejores condiciones.
Cuando fui creciendo me di cuenta de que menstruar de forma sana es una cuestión de privilegio. Tener a la mano información adecuada y veraz; gozar de agua potable y servicios sanitarios; poder comprar toallas, copas, tampones, compresas, ropa interior; acudir a servicios de salud de ser necesario… todo ello que parece tan normal para muchas de nosotras, no lo es para todas las personas que menstrúan.
¿Pensamos alguna vez en quienes viven en la calle o que migran o viven en lugares empobrecidos? ¿Cómo menstrúan ellas? ¿Qué necesidades tienen, cómo las solventan, qué deben hacer para sostener algo que durará entre un tercio y la mitad de su vida?
Menstruar es diferente para cada una.
Y hay que hablarlo.
X: @perlavelasco
jl/I