INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Campesinos, sin acuerdo; bloqueo sigue

EN LA CIUDAD. Los bloqueos en las carreteras Guadalajara-Colima y a Nogales continúan. (Foto: Michelle Vázquez)

Por segundo día consecutivo, productores de maíz continuaron con bloqueos carreteros en distintos puntos de Jalisco ante la falta de acuerdos con la Federación sobre el precio de garantía para la tonelada del grano.

Los bloqueos comenzaron el lunes por la tarde luego de que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) México, Julio Berdegué Sacristán, propusiera un precio base de 6 mil 50 pesos para la tonelada de maíz a los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el cual está por debajo de los 7 mil 200 solicitados por el sector agricultor.

Las y los productores manifestantes reconocieron ayer que las movilizaciones afectan a terceros, pero enfatizaron que permitirán el paso a vehículos de emergencia, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno y quien ha estado en diálogo con el sector afectado, informó ayer que tras las negociaciones con representantes de los agricultores se logró abrir de manera intermitente algunas carreteras estratégicas, como la de Nogales y el Circuito Metropolitano Sur, con intervalos de media hora; sin embargo, el bloqueo del kilómetro 40 del Macrolibramiento, considerado el punto de presión más importante, permaneció activo.

El funcionario precisó que hasta ayer se registraban nueve bloqueos carreteros y dos ferroviarios en el estado. Entre ellos están dos que impactan a la ciudad: el de la carretera Guadalajara-Colima, en el punto del kilómetro 40, y el de la carretera a Nogales, a la altura de Technology Park, pero también había en Ocotlán, La Barca, Atotonilco el Alto y Tepatitlán de Morelos.

Por la noche, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció apoyos para los productores del estado. A través de un video, precisó que fue mediante un acuerdo con el gobierno federal que el de Jalisco destinará una bolsa estatal de recursos por alrededor de 180 millones de pesos, que equivalen a 150 pesos por tonelada de maíz

Explicó además que, en la disposición de apoyar al sector productor de maíz y evitar más bloqueos de carreteras en el estado, se trabajará en conjunto con otras entidades federativas y el mismo gobierno federal.

“UNA PUÑALADA”

Guillermo Barajas Guerrero, presidente del Ejido Santa Lucía, en La Barca, calificó como una “puñalada por la espalda” el precio ofrecido por la Federación, pues producir una hectárea de maíz cuesta entre 50 mil y 55 mil pesos, por lo que el monto actual “no alcanza ni para los gastos básicos”.

“Con ese precio apenas nos quedarían 5 mil pesos para vivir todo un año. No pedimos ganancias excesivas, solo un precio justo”, expresó Barajas.

Descartan uso de la fuerza pública para liberar vías

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, descartó el uso de la fuerza pública para liberar las vías bloqueadas por los productores de maíz.

A la par resaltó que en su lugar se ha optado por mantener el diálogo y el acompañamiento humanitario a los manifestantes, a quienes se ha proporcionado alimento y apoyo médico a través de Protección Civil y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

Aunque el gobierno del estado aún no ha calculado las pérdidas económicas de los bloqueos, Zamora Zamora reconoció que hay presión de sectores industriales y comerciales, como la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA).

Ante el colapso vial generado por las obstrucciones, el secretario indicó que el gabinete de Movilidad y Seguridad ha implementado una red de información y apoyo para orientar a automovilistas hacia rutas alternas. Nancy Ángel

jl/I