...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
En México, la desaparición forzada tiene huellas. Esta práctica, definida por la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, implica el arresto, detención o secuestro de personas por agentes del Estado o con su autorización, apoyo o aquiescencia (consentimiento), seguido de la negativa a reconocer la privación de libertad o a informar sobre el paradero de la víctima, permitiendo que no esté bajo la protección de la ley.
En días recientes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el artículo 34 de la convención debido a indicios de desapariciones forzadas generalizadas y sistemáticas en México. Esta decisión ha sido vista como un llamado a la acción para que el gobierno aborde seriamente el problema, pero en vez de ello, este ha rechazado las acusaciones de desapariciones forzadas como una política de Estado, atribuyendo el fenómeno a la delincuencia organizada.
Mi compañero Lauro Rodríguez publicó, apenas el 10 de febrero, que, de acuerdo con información de la Fiscalía del Estado en la Plataforma Nacional de Transparencia, de 2018 a octubre de 2024 se determinaron 16 sentencias por desaparición forzada contra 34 policías de distintos niveles y corporaciones, pero la mitad fue absolutoria.
Detalla que, al revisar los casos por agentes señalados y no por sentencias, 19 de los 34 elementos policiacos acusados de desaparición forzada fueron liberados al ser absueltos tras el juicio; sólo a 15 pudieron condenarlos.
Uno de los casos en Jalisco con mucha relevancia, porque además tuvo alcances internacionales, fue la desaparición forzada de tres italianos, a inicios de 2018, a manos de policías municipales de Tecalitlán. Las autoridades estatales, en ese tiempo encabezadas por el gobernador Aristóteles Sandoval, comenzaron a indagar en el pasado de los extranjeros. Hablaban de la extrañeza de que estuvieran en ese municipio que no era turístico, que se dedicaban a la venta ilegal de maquinaria, que no eran turistas… como si ello fuera razón para desaparecerlos. Hasta la fecha, no han sido encontrados, a pesar de que algunos de los policías involucrados ya fueron sentenciados.
También está la desaparición forzada de jóvenes que a su vez protestaban por la detención de Giovanni López por no usar cubrebocas durante la pandemia. Los muchachos fueron llevados por agentes de la Fiscalía del Estado, fueron incomunicados, golpeados, amenazados y abandonados después de horas en lugares desconocidos, muchos sin sus teléfonos o una manera para llegar a casa. Las autoridades no quisieron reconocer que era una desaparición forzada, como si no hubieran cumplido los requisitos porque fue “poquito tiempo”. Después, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez incluso reconoció que la dependencia estaba infiltrada por el crimen organizado, sin que, a la postre, pasara nada.
La desaparición forzada existe, pero pareciera que el Estado quiere encasillarla como aquella que vemos en dictaduras o gobiernos autoritarios, porque para ellas no son suficientes unos pocos casos comparados con las más de 100 mil personas desaparecidas en el país. Como si eso hiciera menos grave un problema, que, mientras no sea reconocido, no podrá ser resuelto.
En crisis.
X: @perlavelasco
jl/I