Rafael Covarrubias busca convertirse en magistrado de circuito en materia administrativa por el Distrito 2 ...
Productos como el jitomate y la cebolla han experimentado incrementos significativos de 6.7% y 14%, respectivamente...
La reunión se desarrolló en las instalaciones del C5 Escudo Jalisco con la participación de representantes del INE, encabezados por Luis Zamora Cob...
Las autoridades mantienen vigilancia en las regiones Centro y Valles del estado....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
La red social de Elon Musk presenta interrupciones, errores de carga y de publicación desde las 12:00 de este 22 de mayo...
El cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la inteligencia artificial general hacia 2030...
El coordinador de los diputados del PAN, Federico Döring Casar, manifestó decepción y derrotismo frente a la crisis de seguridad que vive el país ...
Los abogados Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuart denunciaron que las investigaciones penales en su contra son parte de una persecución polític...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El croata anunció su salida del club tras trece temporadas históricas y 28 títulos...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
La banda tiene más de 20 mil millones de reproducciones en plataformas, 2 discos de diamante y 55 de platino....
Pac-Man es el icono más longevo de los videojuegos y el más reconocible....
Con su sencillo Sonido de la casa, la banda mexicana da paso a las Kinky Rave Sessions....
Anuncian nuevos titulares de las coordinaciones de Artes Escénicas y Extensión y Acción Social, así como del Musa....
La novena edición del encuentro sonoro no se realizará este año en el Edificio Arroniz....
Fallas
Haciendo el oso
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez entregó, este 20 de mayo, el documento De la esperanza a la decepción. Una década del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, en el que evidencia profundas deficiencias estructurales y operativas tanto a nivel federal como en las comisiones estatales de la materia.
Uno de los ejes centrales del informe es que, pese a estar en funcionamiento legal, el mecanismo no ha logrado consolidarse como un sistema operativo real debido a factores como la falta de homologación en los registros estatales, la escasa coordinación entre los órdenes de gobierno, la insuficiente asignación presupuestal y la baja capacidad operativa de las instituciones responsables de atender a las víctimas.
Además, se expone que la mayoría de las comisiones estatales no pueden acreditar reparaciones efectivas ni reportan acciones en medidas integrales como la restitución, rehabilitación, satisfacción o garantías de no repetición.
Aunque la ley general estableció mecanismos como el Registro Nacional de Víctimas o los fondos para ayuda y la asesoría jurídica, suelen operar de forma deficiente, incompleta o descoordinada.
Sobre los datos de Jalisco, aunque fue uno de los primeros estados en emitir una ley de atención a víctimas, su operación institucional sigue mostrando vacíos e inconsistencias. La legislación local fue publicada el 27 de febrero de 2014 y su última reforma ocurrió en julio de 2023.
En el papel, el andamiaje jurídico contempla la existencia de un Sistema Estatal de Atención a Víctimas, una Comisión Ejecutiva Estatal, un Registro Estatal, un fondo económico para ayuda y reparación integral, así como un servicio de asesoría jurídica.
Sin embargo, al revisar la operación, las cifras disponibles no revelan mucho. Simplemente el sistema de Jalisco solo ha sesionado una ocasión, el 27 de mayo de 2015, como lo señaló este jueves mi compañero Lauro Rodríguez. Una vez en casi 10 años.
Un apartado del informe elaborado por el Centro Prodh indica que el estado tiene, hasta 2024, un total de 6 mil 806 víctimas en su registro estatal, así como que mil 840 víctimas fueron anotadas mediante este.
Respecto a las reparaciones integrales, la entidad destaca por tener uno de los números más altos a nivel nacional: mil 7 víctimas habrían recibido algún tipo de medida de reparación a 2022. Pero el informe subraya que no hay información disponible sobre cuántas reparaciones corresponden a acciones concretas como restitución, rehabilitación, satisfacción o garantías de no repetición. Aunque la cifra parece alentadora, no existen elementos para evaluar si fueron adecuadas, proporcionales ni transformadoras.
Asimismo, la asesoría jurídica parece operar con recursos limitados: se informa que hay únicamente tres asesores (hombres) atendiendo casos, sin mayor detalle sobre su carga de trabajo, número de víctimas representadas o capacidad de respuesta.
Además, el número de personas servidoras públicas adscritas a las instituciones locales de atención a víctimas, a 2024, son 92.
En conjunto, Jalisco mantiene vigente su Ley de Atención a Víctimas y reporta cifras que podrían sugerir avances, pero al contrastarlas con las exigencias de la ley general y con los estándares internacionales, lo que sobresale es la falta de información desglosada, la opacidad en el uso de fondos públicos y la ausencia de indicadores que permitan evaluar el impacto real en la vida de las personas.
De las víctimas.
X: @perlavelasco
jl/I