Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que en julio continuarán las precipitaciones....
a Secretaría de Salud Jalisco hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El sitio donde se creó el socavón en la colonia Bethel se encuentra en la subcuenca de Osorio, que se ubica casi al borde de la Barranca de Huentitán y es muy empinada y muy delgada, por lo que esto permite que haya una mayor concentración de agua y que la velocidad del escurrimiento pluvial sea mayor, si a esto se le suma que las salidas de drenaje son muy pequeñas en esa zona, tiene como resultado el acumulamiento de agua que provoca fugas a los lados y derivó en un socavón, así lo explicó el ambientalista Arturo Gleason Espíndola.
Por esto, manifestó que, antes de urbanizar, se debe comprender cómo funcionan las zonas y el propio flujo del agua. En este caso la cuenca de Osorio debió haber sido analizada y estudiada, no solo por el gobierno, sino por expertos, científicos, académicos, para evitar la modificación de la cuenca. No pueden poner edificios donde quieran porque siempre tendrá un efecto en los escurrimientos y si el colector de agua es viejo, no está preparado para recibir estos escurrimientos extra y suceden accidentes como el del socavón, que pudo haber derivado en tragedia.
Gleason Espíndola insistió en que esto es la coyuntura para empezar con un diagnóstico a fondo y así ver la manera de cómo quitarle volumen al agua que escurre desde la Central Nueva, aunque al parecer están haciendo solamente un remiendo con un tubo de metal y concreto, lo que podría provocar un problema mayor.
Explicó que hoy en día este tipo de accidentes pueden prevenirse con tecnología, existen hasta robots que se meten a los colectores y ven sus desgastes, niveles, y estudios históricos que se hacen con los escaneos, sin embargo, se nota que no existe voluntad política y el gobierno está encaminado más a la imagen que a la inversión en infraestructura.