El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Congreso de Jalisco aprobó, el miércoles, la implementación de un impuesto turístico en Puerto Vallarta, que aplicará un cobro de 141 pesos o 7 dólares por visitante extranjero que llegue a este destino vía cruceros o aeropuerto.
Los recursos obtenidos, que se estimaron en más de 200 millones de pesos para 2025, estarían destinados a la mejora de infraestructura turística, incluyendo playas y el malecón.
La medida autoriza la instalación de módulos de cobro y estarán exentos del pago personas menores de 14 años o con discapacidad, guías, operadores de tours y trabajadores del sector turístico.
Resultados de la Actividad Turística de la Secretaría de Turismo federal detallan que, en 2023, los datos anualizados más recientes, Puerto Vallarta recibió a 543 mil 609 personas extranjeras vía cruceros y a un millón 827 mil 130 a través del Aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz.
En el mundo, ciudades como Barcelona, Venecia y Ámsterdam han recurrido a estas medidas, acompañadas de modelos de fiscalización y mecanismos claros para evitar que el dinero desaparezca en otros gastos.
En ese sentido, en noviembre, cuando ya se planteaba esta propuesta, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, en su portal oficial, refería que también debían evaluarse los “mecanismos de supervisión para garantizar el uso adecuado de estos recursos”.
Es fundamental que este impuesto tenga un sistema claro de fiscalización y rendición de cuentas. ¿Cómo se sabrá en qué se gastó cada peso? ¿Tendremos reportes públicos accesibles para los ciudadanos y la prensa? ¿Existirán mecanismos para que empresarios, activistas y la población en general puedan exigir información sobre el destino de los fondos?
Si se permite que el impuesto se cobre sin una supervisión independiente y con total transparencia hay un alto riesgo de que este recurso termine siendo una caja chica, donde nadie sabe realmente cuánto se recauda ni en qué se usa. Como ejemplo tenemos el cambio de las alcancías del transporte público que va a dar un fideicomiso de los concesionarios al que no hay acceso para saber cuánto se ha recaudado o a qué se pretende destinar ese dinero que sobra del pago del pasaje.
Desde hace años, décadas, activistas han denunciado la explotación de espacios naturales en Puerto Vallarta: construcciones irregulares, destrucción de esteros, daños a la flora y la fauna marina, contaminación por aguas negras y exceso de ruido son algunas de las muchas vertientes sobre este tema.
En los casos referidos de ciudades con impuestos turísticos, los residentes locales, especialmente aquellos involucrados en la prestación de servicios y la protección del patrimonio, buscan que los ingresos generados por estos gravámenes se traduzcan en infraestructura, servicios públicos y conservación cultural, con transparencia, pues la falta de claridad en la asignación y administración de estos recursos puede generar desconfianza y resistencia.
Solo a través de la inclusión de la comunidad en la planificación se puede garantizar un desarrollo turístico sostenible que beneficie tanto a visitantes como a habitantes, preservando el patrimonio y mejorando la calidad de vida.
Mejoras tangibles.
X: @perlavelasco
jl/I