En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
...
El Gobierno de México reportó este domingo 47 personas fallecidas y 38 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
Para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
El pasado domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su discurso, enfatizó la continuidad de lo iniciado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose a su administración, como ya lo ha hecho antes, como el “segundo piso de la cuarta transformación”.
Sheinbaum destacó la importancia de la equidad de género en su gobierno, afirmando que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de ocupar cualquier posición en la sociedad, incluyendo roles tradicionalmente dominados por hombres.
“Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y comandantas supremas de las Fuerzas Armadas”, dijo. Con esta afirmación, subrayó su compromiso con la eliminación de la discriminación, el racismo, el clasismo y el machismo, considerándolos vestigios del pasado.
La presidenta también resaltó logros económicos, como el récord de empleos formales al cierre de 2024, con 22 millones 238 mil 379 puestos, y el incremento del salario mínimo. Estos avances, dijo, benefician directamente a las mujeres, quienes representan una parte significativa de la fuerza laboral en México.
En el ámbito de la educación, se refirió a la entrega de becas a estudiantes de todos los niveles, una medida que busca promover la igualdad de oportunidades y empoderar a las niñas y jóvenes mexicanas.
También reafirmó su compromiso con la justicia social y la equidad de género, asegurando que su gobierno continuará trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y promover su participación plena en todos los ámbitos de la sociedad. Concluyó su discurso enfatizando que México está viviendo tiempos de transformación y que es “tiempo de mujeres”, reflejando una visión de país más inclusiva y equitativa.
Si revisamos su discurso de ese día, amén de lo que ya comenté, resalta bastante ese enfoque de género, pero también me di cuenta de que hubo una ausencia evidente en torno a ese planteamiento: las mujeres buscadoras de personas desaparecidas. Madres, hijas, hermanas, esposas que buscan a sus seres amados. La presidenta no hizo ninguna mención al respecto: ni al tema de desapariciones en general ni a las mujeres desaparecidas y las mujeres buscadoras en particular.
En 2021, solo por recordar este ejemplo, el colectivo Por Amor a Ellxs difundió su estudio Nosotras buscamos; en sus palabras, “es especialmente importante nombrar y reconocer a las personas que, como nosotras, están en la búsqueda de un ser querido. Estas son, en la mayoría de los casos, mujeres”.
¿Por qué omitir, en un mensaje tan relevante como en el que se ha convertido el de los 100 días, a estas mujeres? ¿Se trata de seguir sin reconocer la crisis de desapariciones y, por consecuencia, a todo aquello que circunda a este problema? ¿Cuál es la razón de que en un discurso de una hora de duración no haya existido un gesto hacia estas madres, hermanas, hijas, esposas, más cuando enarbolas una bandera de humanismo y de equidad de género?
Si es tiempo de mujeres, como dice la presidenta, tendríamos que estar todas; porque, aunque no se hallen en el discurso oficial, las buscadoras siguen existiendo.
Y sosteniendo.
X: @perlavelasco
jl/I