Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El pasado domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su discurso, enfatizó la continuidad de lo iniciado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose a su administración, como ya lo ha hecho antes, como el “segundo piso de la cuarta transformación”.
Sheinbaum destacó la importancia de la equidad de género en su gobierno, afirmando que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de ocupar cualquier posición en la sociedad, incluyendo roles tradicionalmente dominados por hombres.
“Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y comandantas supremas de las Fuerzas Armadas”, dijo. Con esta afirmación, subrayó su compromiso con la eliminación de la discriminación, el racismo, el clasismo y el machismo, considerándolos vestigios del pasado.
La presidenta también resaltó logros económicos, como el récord de empleos formales al cierre de 2024, con 22 millones 238 mil 379 puestos, y el incremento del salario mínimo. Estos avances, dijo, benefician directamente a las mujeres, quienes representan una parte significativa de la fuerza laboral en México.
En el ámbito de la educación, se refirió a la entrega de becas a estudiantes de todos los niveles, una medida que busca promover la igualdad de oportunidades y empoderar a las niñas y jóvenes mexicanas.
También reafirmó su compromiso con la justicia social y la equidad de género, asegurando que su gobierno continuará trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y promover su participación plena en todos los ámbitos de la sociedad. Concluyó su discurso enfatizando que México está viviendo tiempos de transformación y que es “tiempo de mujeres”, reflejando una visión de país más inclusiva y equitativa.
Si revisamos su discurso de ese día, amén de lo que ya comenté, resalta bastante ese enfoque de género, pero también me di cuenta de que hubo una ausencia evidente en torno a ese planteamiento: las mujeres buscadoras de personas desaparecidas. Madres, hijas, hermanas, esposas que buscan a sus seres amados. La presidenta no hizo ninguna mención al respecto: ni al tema de desapariciones en general ni a las mujeres desaparecidas y las mujeres buscadoras en particular.
En 2021, solo por recordar este ejemplo, el colectivo Por Amor a Ellxs difundió su estudio Nosotras buscamos; en sus palabras, “es especialmente importante nombrar y reconocer a las personas que, como nosotras, están en la búsqueda de un ser querido. Estas son, en la mayoría de los casos, mujeres”.
¿Por qué omitir, en un mensaje tan relevante como en el que se ha convertido el de los 100 días, a estas mujeres? ¿Se trata de seguir sin reconocer la crisis de desapariciones y, por consecuencia, a todo aquello que circunda a este problema? ¿Cuál es la razón de que en un discurso de una hora de duración no haya existido un gesto hacia estas madres, hermanas, hijas, esposas, más cuando enarbolas una bandera de humanismo y de equidad de género?
Si es tiempo de mujeres, como dice la presidenta, tendríamos que estar todas; porque, aunque no se hallen en el discurso oficial, las buscadoras siguen existiendo.
Y sosteniendo.
X: @perlavelasco
jl/I