...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En noviembre de 2022, Donald Trump anunció su plan de reelección, detallando prioridades que hoy implementa, como migración, lucha contra cárteles y economía. El senador Gustavo Sánchez critica la falta de preparación del gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, ante estos escenarios predecibles.
Como miembro de comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Frontera Norte, Sánchez cuestiona la ausencia de una estrategia clara para enfrentar medidas como los aranceles al acero (50% desde hace tres meses), que han generado inflación (4.4% en mayo, la más alta desde 2020), una caída del 6% en exportaciones automotrices y el cierre de plantas como la de Michelin en Querétaro. México no ha presentado un plan para mitigar estos impactos.
Sánchez destaca que Trump prioriza migración, narcotráfico y economía, pero México carece de un programa definido para negociar. La visita de Christopher Landau evidencia la claridad de EU en sus objetivos, mientras México no ha mostrado voluntad para dialogar con propuestas sólidas ni un equipo capacitado. Aunque la soberanía es clave, Sánchez aboga por colaboración bilateral en lugar de respuestas populistas como marchas en el Zócalo, que no resuelven los problemas.
La situación se complica por la reducción del 43% en el presupuesto de los 53 consulados mexicanos en EU en los últimos cuatro años, lo que limita su capacidad de apoyo ante tensiones como las protestas violentas en Los Ángeles. Sánchez califica esto como un descuido grave del gobierno mexicano, que no comprende la magnitud del desafío. México necesita un servicio consular eficiente y una estrategia sólida para negociar con EU, abordar los aranceles, la migración y el crimen organizado, y proteger sus intereses económicos y ciudadanos en el exterior.
fr