INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Piden trabajar en la prevención del bullying

Foto: Cuartoscuro/Archivo

El bullying o acoso escolar genera daños significativos a nivel mental, emocional, físico y educativo en niños y adolescentes, impactando su desempeño académico y social, así lo dijo Liliana García Ruvalcaba, coordinadora de la maestría en educación y convivencia del ITESO.

La violencia cotidiana externa se refleja también en las escuelas, y aunque la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) implementó un protocolo desde 2022, los esfuerzos se centran en la atención posterior al acoso, con una carencia en la prevención y la transformación de la convivencia diaria en la escuela y los hogares.

García Ruvalcaba enfatizó en la necesidad de modificar las dinámicas cotidianas de docentes, alumnos y padres para fomentar ambientes de respeto y aprendizaje colaborativo porque la normalización de la violencia en los entornos familiares y educativos de los menores también es un factor contribuyente.

Un reto importante que detecta la coordinadora es el de mejorar la comunicación con los padres, convocándolos no solo por quejas, sino para trabajar conjuntamente en la prevención del acoso. Es también crucial analizar los distintos tipos de violencia para abordarlos desde la raíz y anticipar situaciones de riesgo en ambientes educativos.

La coordinadora insiste en que la problemática del bullying no es individual, sino sistémica. Los docentes requieren recursos, formación y apoyo para analizar y manejar estos casos, ya que a menudo las víctimas y abusadores enfrentan esta situación sin acompañamiento.

Liliana García Ruvalcaba está convencida en que se necesita un sistema funcional que brinde apoyo formativo integral ante estas prácticas.

FR