...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En Jalisco existe un ambiente optimista para que el aguacate pueda ingresar al mercado estadounidense, señaló Héctor Padilla Gutiérrez, secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, al inaugurar el Sexto Congreso Aguacatero que reúne a empresarios de toda la cadena productiva en el país y que se desarrolla este 29 y 30 de agosto en Guadalajara.
“Es el quinto producto que más aporta en ingresos por exportación para el estado, primero las berries, segundo el tequila, tres la confitería, cuatro los morrones y hortalizas y el número cinco es el aguacate, el ritmo que trae lleva a que en este cierre del año o el próximo va a pasar al número cuatro”.
Agregó que Jalisco es el estado que más valor aporta por todos los productos agroalimentarios.
Padilla Gutiérrez reconoció que existe un pendiente y es el ingreso de aguacate jalisciense a Estados Unidos.
“En Jalisco tenemos un pendiente: el paso de nuestro aguacate al mercado de los Estados Unidos, que no tiene nada que ver con el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), son otro tipo de factores. Nuestra gente ha cubierto todos los requisitos desde hace dos, tres años. El problema no es técnico, no es el acuerdo, es fundamentalmente de voluntad política del gobierno de los Estados Unidos”, señaló el titular de la Seder.
Confió en que una vez que concluya la negociación del tratado, el aguacate de Jalisco pueda llegar al vecino país del norte sin ningún problema.
Al evento asisten productores y representantes de Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala, Perú, Nicaragua, Panamá, Argentina y Chile, además de varios estados del país como Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
CIFRAS
______________
FRASE
“En Jalisco tenemos un pendiente, el paso de nuestro aguacate al mercado de los Estados Unidos, que no tiene nada que ver con el Tratado de Libre Comercio (…) es fundamentalmente de voluntad política del gobierno de los Estados Unidos” Héctor Padilla, titular de la Seder
JJ/I