...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con la finalidad de definir las políticas públicas en materia educativa que se implementarán durante la próxima administración federal, la próxima semana se llevará a cabo en Jalisco el Foro Estatal de Consulta Participativa.
En éste podrán participar estudiantes, académicos, padres de familia, organizaciones y cualquier ciudadano interesado en plantear a la próxima administración sus propuestas relativas al tipo de educación en sus niveles básico, medio superior y superior, que se debe brindar en el país.
“¿Qué va a salir de estos foros? Básicamente tres cosas: el Acuerdo Nacional para la Educación, en la cual participen todos los actores y sea un proyecto incluyente; los insumos legislativos que se tendrán que desarrollar para dar marco a una propuesta que se dé después de oía a especialistas, estudiantes y maestros de todo el país (…) y, por último, la política educativo para este sexenio que inicia”, expuso el doctor Luis Humberto Fernández Fuentes, quien fue designado como enlace del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador para la realización del foro.
Hasta el momento se han realizado nueve foros regionales, en los cuales se han registrado 22 mil 522 propuestas, siendo los temas relativos a la educación básica y la reforma educativa los que mayor interés han generado.
Aunque no hay tiempos definidos, se espera que los resultados de las consultas estatales se tengan listos antes del primero de diciembre, cuando López Obrador asuma la presidencia del país.
Por su parte, el rector de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro Navarro, expuso que las preocupaciones institucionales ya se han presentado al equipo de transición a través de otros espacios.
“Como institución no vamos a presentar una propuesta. Ésta ha sido planteada ya a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en persona con el propio presidente electo, donde hemos planteado nuestras inquietudes de financiamiento, de multianualidad del presupuesto, de políticas de calidad, etcétera”, expresó.
El foro, en el que se espera la presencia de Esteban Moctezuma, quien se perfila como próximo secretario de Educación federal, está programado para realizarse a partir de las 13 horas del miércoles en el Coliseo Olímpico Universitario (avenida Revolución 1500, en Guadalajara). Los interesados en participar como ponentes deberán subir su propuesta de forma previa en la página web www.porunacuerdoeducativo.com, lo que les dará la posibilidad de exponerlo al público asistente si es que salen sorteados en una tómbola.
Anuncio. Autoridades universitarias dan los detalles del evento. ______________
FRASE
“Como institución no vamos a presentar una propuesta. Ésta ha sido planteada ya a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior” Miguel Ángel Navarro, rector de la UdeG
JJ/I