...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Nueva York. La violencia sexual en Corea del Norte por parte de funcionarios del gobierno es tan común, y ocurre con tal impunidad, que se ha aceptado como parte de la vida diaria de las mujeres en ese país, de acuerdo con un informe del grupo civil Human Rights Watch (HRW).
Emitido este jueves, el informe señala que funcionarios norcoreanos cometen violencia sexual con poca preocupación por las consecuencias, debido a que no se investigan, ni procesan las quejas, ni se brinda protección y servicios a las víctimas. Incluso niega el gobierno que exista sexismo o violencia sexual.
Titulado Lloras por la noche pero no sabes por qué: violencia sexual contra las mujeres en Corea del Norte, el documento indicó que “el contacto sexual no deseado y la violencia sexual es tan común en Corea del Norte que se ha aceptado como parte de la vida ordinaria”.
Muchas norcoreanas dijeron a HRW que cuando un funcionario en una posición de poder “escoge” a una mujer, ella no tiene más remedio que cumplir con las exigencias que él haga, ya sea por sexo, dinero u otros favores.
Las mujeres entrevistadas dijeron que entre los depredadores sexuales se incluyen funcionarios de alto rango del partido, guardias e interrogadores de las cárceles y centros de detención, policías y policías secretos, fiscales y soldados.
Temerosas de la desgracia social y las represalias, y con pocas o ninguna vía de reparación, las mujeres de Corea del Norte rara vez denuncian abusos.
“La violencia sexual en Corea del Norte es un secreto abierto, no abordado y ampliamente tolerado”, aseveró el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth.
Roth explicó que las mujeres norcoreanas seguramente organizarían un movimiento social de denuncia a estos abusos, pero que sus voces son silenciadas en la dictadura de Kim Jong-un.
HRW entrevistó a 54 norcoreanas que habían abandonado el país después de 2011, cuando el líder actual Kim Jong-un llegó al poder, y a ocho ex funcionarios norcoreanos que huyeron del país.
JL