Murguía Santiago no publicó información oficial del Municipio del periodo 2020-2023....
Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023 en el Jardín de Niños Margarita López Barba, ubicado en la colonia Residencial Cordilleras....
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Esta cifre corresponde al 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada de Jalisco, según el Observatorio de Trabajo Digno....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo y asegura que muchas de las reformas aprobadas tuvieron que haberse pospuesto para un ...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Un incremento real de al menos 4 por ciento espera en su presupuesto para el 2019 la Universidad de Guadalajara, indicó el rector general Miguel Angel Navarro Navarro.
“Ya hicimos un planteamiento para recibir al menos un 3 ó 4 por ciento reales, por arriba de la inflación; esperamos que el Congreso sea sensible y a partir de la iniciativa que ya envió el Ejecutivo del estado tengan la amabilidad de considerar que la Universidad de Guadalajara es la educadora de todos sus hijos. Entonces sí, vamos por más”, confirmó el rector general.
En el proyecto de presupuesto de Egresos, que presentó el Ejecutivo en días pasados, se contempla un incremento de 6.1 por ciento al presupuesto de la casa de estudios, por lo que alcanzaría poco más de 12 mil millones de pesos.
Sin embargo, Navarro Navarro dijo que habría que conocer a detalle el desglose de los recursos, ya que dicha cantidad es el total apenas alcanzaría para la nómina.
Agregó que en la UdeG “necesitamos incrementos irreductibles, claros, porque, supongamos que de esos 600 millones de pesos más que nos dan, hay 400 para construcción, eso se agota y se acabó. El resto resulta que no nos deja para lo que es la nómina, para lo que son los gastos operativos cotidianos; ni siquiera el monto de la inflación”.
A fajarse los pantalones
Por otra parte, y a un mes de que concluya la actual administración estatal, el transporte público no se logró transformar en un verdadero servicio público, ya que éste sigue siendo un negocio y muestra de ello es la falta de colocación de los lectores de las tarjetas electrónicas en el prepago.
“El gobierno tiene que fajarse los pantalones y obligar a que instalen los lectores y los sensores funcionen; les dieron un plazo, pero esperemos que ese plazo no se vuelva a prolongar”, señaló el rector.
________________
FRASE
“Ese 6 por ciento es una consideración de sumas totales; si nosotros de ahí quitamos partidas extraordinarias y dejamos sólo lo que es el monto irreductible, ahí vamos a tener la idea clara de cuánto fue el incremento” Miguel Angel Navarro Navarro, rector general de la UdeG
JJ/I