A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su antecesor rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El abogado aseguró que la estrategia de defensa se mantiene, con continuidad en las líneas de investigación que los padres han exigido desde 2014: participación del ejército mexicano, análisis de telefonía celular, trasiego de drogas y acciones de la policía municipal.
Sobre los encuentros con la presidenta Claudia Sheinbaum, Vicario Aguilar explicó que, pese a cinco reuniones, los padres no han visto avances sustanciales. Las expectativas de progreso no se cumplieron, y la búsqueda de la verdad sobre el paradero de los 43 jóvenes sigue sin resultados concretos.
Respecto a la posible participación de la ONU para conformar un nuevo grupo de investigadores independientes, el abogado señaló que esto podría ayudar, pero sólo si existe voluntad real del gobierno. Recordó que, en el pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se retiró debido a la falta de condiciones y la negativa del ejército a entregar documentos.
Vicario Aguilar enfatizó que cualquier nuevo equipo debe contar con un mandato claro, independencia y compromiso del gobierno de aceptar sus conclusiones, de lo contrario, la historia podría repetirse. Se espera que en noviembre se concrete una propuesta más definida.
GR