...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A través del estudio “Olores ofensivos en El Salto, Jalisco. Resultados de un estudio multidisciplinar", autoría de los investigadores José Octavio Saucedo Lucero, Catalina Leticia de la Rosa Juárez, José de Jesús Esparza Claudio, María Olivia Peña Ortiz y José Ángel de Jesús Sánchez Duarte, de la Universidad de Guadalajara, se detectó la emisión de olores ofensivos y riesgos a la salud en el citado muicipio por aguas estancadas y residuos industriales.
Explicaron que se han identificado emisiones constantes de olores desagradables provenientes de cuerpos de agua estancada, aguas residuales domésticas e industriales, así como de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y procesos de reciclado de biosólidos. Estos olores, según investigaciones previas, pueden tener efectos adversos sobre la salud humana, que incluye irritación ocular, nasal y faríngea, dolor de cabeza, náuseas, tos, dificultad respiratoria, somnolencia y alteraciones del estado de ánimo.
Uno de los principales compuestos responsables de estas emisiones es el sulfuro de hidrógeno, asociado con síntomas como dolores de cabeza, mareos y trastornos del sueño.
Además, se detectó que estos compuestos se generan cuando el agua estancada o los sistemas de tratamiento operan con bajos niveles de oxígeno, lo cual favorece la actividad de microorganismos anaerobios. Dichos organismos descomponen la materia orgánica en compuestos intermedios como ácidos, aldehídos, cetonas y gases nitrogenados y sulfurosos, todos ellos con olores ofensivos.
Frente a estas afectaciones, expertos en salud ambiental y calidad del aire desarrollaron metodologías para identificar las fuentes de emisiones odoríferas a partir de reportes ciudadanos, así como criterios normativos que consideran la frecuencia, intensidad y niveles de molestia asociados a los olores, con el objetivo de evaluar su impacto en la salud pública.
En El Salto, explicaron, se implementó una estrategia de monitoreo puntual mediante un equipo portátil de cromatografía de gases con detector de ionización de flama. Este dispositivo permite detectar compuestos orgánicos volátiles en concentraciones de partes por millón. Las mediciones fueron realizadas por un equipo mixto de especialistas y jóvenes voluntarios, quienes también registraron variables como ubicación geográfica, temperatura ambiente, radiación solar y condiciones del viento, con el fin de analizar las condiciones en las que se perciben los olores ofensivos.
Dada la magnitud del problema, se propuso con urgencia la creación de una red de monitoreo continuo que permita caracterizar la variabilidad espacial y temporal de los olores, así como los contaminantes asociados y su impacto acumulativo sobre la salud de la población.
fr