Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
...
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
La ceremonia de entrega de la banda presidencial entra en cuenta regresiva. Faltan 21 días para que el presidente electo haga oficial el gobierno paralelo que ha venido ejerciendo desde julio e instaure lo que llama cuarta transformación o cambio de régimen.
El periodo de transición lo fue llevando del aplauso por el involucramiento temprano en las problemáticas del país a la alerta por el ritmo vertiginoso en la aprobación de reformas fast-track para cumplir con promesas de campaña – aunque después haya que corregir los errores– y a las críticas por una consulta pública al margen de la legitimidad y que con todo y eso se anuncie una más para diciembre con el mismo dudoso esquema.
Los señalamientos hacia Andrés Manuel López Obrador se acrecientan conforme avanza la toma de decisiones acompañadas de grandes lagunas de información y de transparencia, pero sobradas de ataque y descalificación para todos aquellos que se atrevan a disentir.
Muchas son las voces que advierten por las decisiones tomadas por un solo hombre, amparado en que el pueblo así lo mandata, aunque eso no esté debidamente comprobado. Encienden alarmas por la incongruencia entre la declaración y los hechos, por la diferencia entre lo que dice el Legislativo y lo que anuncia el presidente electo sobre un mismo tema.
Edna Jaime Treviño, fundadora y directora de México Evalúa, pone el caso del proyecto Texcoco como ejemplo de toda esta disparidad entre decires y haceres que genera tanta inquietud.
En un análisis muy puntual refiere la marcada ausencia de argumentos en la cancelación de la obra del nuevo aeropuerto internacional de México para empezar estudios y hacer otra terminal aérea.
Más allá de una defensa estéril de un proyecto que a todas luces ya está sepultado, lo que llama la atención de la politóloga es que tras la decisión del presidente electo no hay razones enumeradas para darle sentido.
La investigadora advierte la tendencia de prescindir de la evidencia y de la técnica para sustentar la oferta de políticas basándose en que el origen de sus decisiones es el combate a la corrupción.
En efecto, en el caso del aeropuerto, López Obrador sustentó la cancelación en los cimientos de corrupción del proyecto para apropiarse de los terrenos de la actual terminal, para las contrataciones y para la compra de terrenos adyacentes. Pero sin pruebas que lo demuestren.
México Evalúa es un centro de pensamiento y análisis que se enfoca en la evaluación y el monitoreo de la operación gubernamental para elevar la calidad de sus resultados. Apoya los procesos de mejora de las políticas públicas a nivel federal, estatal y local mediante la generación y/o revisión de evidencia y la formulación de recomendaciones.
Por eso Jaime Treviño cuestiona que tras la cancelación del aeropuerto de Texcoco no haya evidencia ni indicios de que, si existe tal nivel de corrupción, el nuevo gobierno abrirá un proceso de investigación formal para que quienes incurrieron en actos ilegales enfrenten eventualmente la justicia.
El caso del aeropuerto sirve a la investigadora para puntualizar que si la apuesta del gobierno de López Obrador es el combate de corrupción para resolver los males de México, entonces llama la atención el silencio acerca del Sistema Nacional Anticorrupción. Nada se ha dicho de si se va o se queda y se le fortalece.
El sistema sería una prueba más para el discurso anticorrupción de López Obrador y su obediencia al mandato del pueblo, puesto que también nació por iniciativa ciudadana. O servirá para comprobar que lo suyo no son las instituciones, ni los marcos normativos, sino la manifestación de quién es el que manda ahora.
[email protected]
JJ/I