El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Estos 28, 29 y 30 de noviembre, el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), será sede del quinto Congreso Internacional del Agua y el Ambiente (Ciaya) y del tercer Simposio de Agua y Energía, que por primera vez salen de Colombia y se realizarán en este campus de la UdeG, entre otras razones, porque realiza estudios sobre agua y energía.
Ambas ediciones de los foros, organizados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el CUTonalá, buscan fomentar el diálogo entre los sectores sociales y acercar los conocimientos científicos a la sociedad para solucionar los problemas ambientales, destacó el coordinador del doctorado en Agua y Energía del plantel, Carlos Vega Gómez.
En rueda de prensa, Vega Gómez dijo que el agua, la energía y los alimentos, a pesar de su demanda en las ciudades, no se producen en éstas, sino en las satélites o medias; por ello, la doctora Ana Luz Quintanilla, dará una conferencia magistral sobre el tema; también se impartirá El agua de la discordia. El caso de la presa, que dictará el académico de la UdeG, Sergio Graf Montero.
“Durante esos días tendremos 14 ponencias. Seis las darán investigadores del Centro Universitario de Tonalá y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. También ocho ponencias de Colombia”, elaboradas por especialistas de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de dicha universidad colombiana. Habrá 25 posters de estudiantes de pregrado y posgrado.
El director de la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica del CUTonalá, Carlos Alberto Franco Reboreda y la jefa del Departamento de Estudios del Agua y la Energía, Edith Xio Mara García García, además de Vega Gómez, informaron que el plantel presentará avances de estudios sobre la situación geopolítica del agua, el tratamiento para eliminar contaminantes emergentes del agua con nanomateriales, entre otros.
Al abarcar el tema de las consultas que propone Andrés Manuel López Obrador, para las obras del tren maya o las refinerías, Franco Reboreda expresó que “tiene valor involucrar a la población en estos temas, ya que todos vivimos aquí”, aunque precisó que debe haber una opinión especializada.
“Para la propuesta de soluciones, para valorar qué es mejor hacer, si una opción u otra, deben involucrarse de mayor manera –con nivel de profundidad–, especialistas en la materia que puedan brindar los argumentos técnicos para tomar las mejores decisiones. Finalmente, esa es la función de los académicos”, dijo.
Respecto al cambio de energías fósiles a limpias, planteó que debe de haber un proceso de migración rápido, planeado y sostenible en el tiempo y en el costo.
“Este es un momento pertinente y oportuno para tomar cartas en el asunto y tener modelos que nos permitan seguir beneficiándonos de las energías que tenemos ahora, que no podemos dejar de usar de un día para otro, e ir incorporando energías limpias que nos permitan un modelo sostenible en el tiempo”, abundó Franco Reboreda.
Al Ciaya se espera la asistencia libre de 200 estudiantes de carreras afines al medio ambiente, geografía, sustentabilidad; así como representantes de otros sectores sociales involucrados e interesados en estos temas.
_______________
FRASE
“Durante esos días tendremos 14 ponencias. Seis las darán investigadores del Centro Universitario de Tonalá y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. También ocho ponencias de Colombia” Carlos Vega Gómez, coordinador
El plantel presentará avances de estudios sobre la situación geopolítica del agua, el tratamiento para eliminar contaminantes emergentes de ella con nanomateriales, entre otros
JJ/I