...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Estos 28, 29 y 30 de noviembre, el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), será sede del quinto Congreso Internacional del Agua y el Ambiente (Ciaya) y del tercer Simposio de Agua y Energía, que por primera vez salen de Colombia y se realizarán en este campus de la UdeG, entre otras razones, porque realiza estudios sobre agua y energía.
Ambas ediciones de los foros, organizados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el CUTonalá, buscan fomentar el diálogo entre los sectores sociales y acercar los conocimientos científicos a la sociedad para solucionar los problemas ambientales, destacó el coordinador del doctorado en Agua y Energía del plantel, Carlos Vega Gómez.
En rueda de prensa, Vega Gómez dijo que el agua, la energía y los alimentos, a pesar de su demanda en las ciudades, no se producen en éstas, sino en las satélites o medias; por ello, la doctora Ana Luz Quintanilla, dará una conferencia magistral sobre el tema; también se impartirá El agua de la discordia. El caso de la presa, que dictará el académico de la UdeG, Sergio Graf Montero.
“Durante esos días tendremos 14 ponencias. Seis las darán investigadores del Centro Universitario de Tonalá y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. También ocho ponencias de Colombia”, elaboradas por especialistas de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de dicha universidad colombiana. Habrá 25 posters de estudiantes de pregrado y posgrado.
El director de la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica del CUTonalá, Carlos Alberto Franco Reboreda y la jefa del Departamento de Estudios del Agua y la Energía, Edith Xio Mara García García, además de Vega Gómez, informaron que el plantel presentará avances de estudios sobre la situación geopolítica del agua, el tratamiento para eliminar contaminantes emergentes del agua con nanomateriales, entre otros.
Al abarcar el tema de las consultas que propone Andrés Manuel López Obrador, para las obras del tren maya o las refinerías, Franco Reboreda expresó que “tiene valor involucrar a la población en estos temas, ya que todos vivimos aquí”, aunque precisó que debe haber una opinión especializada.
“Para la propuesta de soluciones, para valorar qué es mejor hacer, si una opción u otra, deben involucrarse de mayor manera –con nivel de profundidad–, especialistas en la materia que puedan brindar los argumentos técnicos para tomar las mejores decisiones. Finalmente, esa es la función de los académicos”, dijo.
Respecto al cambio de energías fósiles a limpias, planteó que debe de haber un proceso de migración rápido, planeado y sostenible en el tiempo y en el costo.
“Este es un momento pertinente y oportuno para tomar cartas en el asunto y tener modelos que nos permitan seguir beneficiándonos de las energías que tenemos ahora, que no podemos dejar de usar de un día para otro, e ir incorporando energías limpias que nos permitan un modelo sostenible en el tiempo”, abundó Franco Reboreda.
Al Ciaya se espera la asistencia libre de 200 estudiantes de carreras afines al medio ambiente, geografía, sustentabilidad; así como representantes de otros sectores sociales involucrados e interesados en estos temas.
_______________
FRASE
“Durante esos días tendremos 14 ponencias. Seis las darán investigadores del Centro Universitario de Tonalá y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. También ocho ponencias de Colombia” Carlos Vega Gómez, coordinador
El plantel presentará avances de estudios sobre la situación geopolítica del agua, el tratamiento para eliminar contaminantes emergentes de ella con nanomateriales, entre otros
JJ/I