...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la terna que presentará al Senado de la República para designar al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que sustituirá la vacante que dejó José Ramón Cossío Díaz.
En su cuarta conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que las tres propuestas son: la abogada Loretta Ortiz Ahif, egresada de la Escuela Libre de Derecho y académica de la Universidad Iberoamericana.
Celia Maya García, magistrada del Tribunal de Justicia del estado de Querétaro, es egresada de la Universidad Autónoma de esa entidad, con maestría en Derecho Procesal Penal y que inició su carrera en el Poder Judicial en ese estado como juez desde 1979.
La tercera propuesta es Juan Luis González Carrancá, quien fungió como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ahora Ciudad de México.
López Obrador enfatizó que esta decisión la tendrá el Senado de la República y manifestó su confianza en estas personas, de quienes, dijo, son abogados, hombres y mujeres honestos, “y los senadores libremente van a decidir”, esto a diferencia del pasado, cuando existía una línea orientada hacia la decisión final de la terna.
Les ponen peros
La terna fue mal recibida por organizaciones sociales que acusaron que se hizo en forma cerrada y se trata de perfiles cercanos al Ejecutivo.
En un pronunciamiento firmado por Artículo 19, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), entre otros, la ONG sostienen que la terna presentada por el presidente incumple con la recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que los impartidores de justicia actúen con independencia.
“El proceso opaco alrededor de la conformación de la terna anunciada genera serias dudas sobre los perfiles y su cercanía con el Ejecutivo Federal, lo que pone en entredicho su independencia“, establecieron.
“Con la terna que se envía se pierde una oportunidad histórica de generar un proceso abierto que permitiera una integración a partir de los méritos, la experiencia y la capacidad de las personas”.
Argumentaron que el buen desempeño de las instituciones pasa por procesos de designación que aseguren la transparencia y máxima publicidad, una efectiva participación ciudadana y rendición de cuentas que doten de confianza y legitimidad de origen las decisiones públicas.
Los firmantes llamaron al Senado de la República a garantizar un proceso abierto para que la “valoración de la idoneidad de los perfiles se realice de manera transparente y con rendición de cuentas”.
AMLO visitará este fin de semana a Nayarit, Chiapas y Tabasco
El siguiente, acudirá al sur para tratar temas referentes a salud en Yucatán y también estará en Ciudad del Carmen, para dar a conocer el plan de extracción de petróleo y abordar el tema del Tren Maya en Palenque
normatividad y envió la propuesta de la Presidencia para ratificar a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros como Secretaria de la Función Pública a la Comisión de Gobernación y no a la que corresponde, criticó el senador Clemente Castañeda.
Morena encabeza la Comisión de Gobernación; Castañeda, de Movimiento Ciudadano, preside la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana que es la indicada para recibir la propuesta.
“Más allá de a qué comisión se haya turnado, la Comisión de Gobernación hace inmediatamente y de manera exprés un proceso en lo que lo único que hace es revisar el currículum y los antecedentes de la doctora Sandoval, cancelando por completo la posibilidad de ir si quiera a una comparecencia”, denunció.
“No es un asunto menor, sienta un precedente gravísimo para la vida parlamentaria por dos razones: primero porque confirma lamentablemente lo que nosotros denunciamos en el discurso del día primero, que el Senado y la Cámara de Diputados parecen ser más una ventanilla de trámites, una oficina para atender los asuntos del Presidente que un parlamento”. Notimex
da/i