Se dan consultas médicas, odontológicas y aplicación de vacunas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
En su segundo informe de actividades al frente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Medina Varela reconoció que la organización llegó tarde en apoyar y visibilizar casos de acoso sexual por parte de docentes en contra de maestras y principalmente alumnas, ya que han sido ellas solas con respaldo de organizaciones civiles externas quienes han denunciado a diversos académicos que las han violentado durante años.
Ante declaraciones previas de mujeres que han señalado que se les dio la espalda por parte de la propia Universidad de Guadalajara (UdeG) e incluso la FEU para sacar adelante denuncias de acoso, que a la fecha han redituado en el cese de un profesor del CUCSH y otro del CUCiénega por ese delito, Medina Varela señaló que reconoce las fallas y que tiene el propósito de dar mayor celeridad para la protección de las y los compañeros.
“En la FEU me parece que reaccionamos tarde y hay que decirlo abiertamente, es una situación que no puede seguir así porque el acoso no puede caber en las aulas de la Universidad, ya la Universidad está tomando medidas importantes como la figura de defensor de los estudiantes”, señaló en su segundo informe, realizado al aire libre frente al edificio administrativo de la casa de estudios.
“La FEU no puede solapar a los acosadores, es un reto que nos ponemos en esta organización, me parece que no hemos estado a la altura de la circunstancia y hay que decirlo así porque es un mensaje de desconfianza que le mandamos a miles de compañeras en la ciudad”, añadió.
Por otra parte, el líder estudiantil destacó la implementación de proyectos como Sendero Seguro en torno a preparatorias y centros universitarios de la mano de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como la operación de una nueva ruta del Sitren hacia el CUCBA, aunque esto implicó una reducción en la ruta 629, que sigue siendo frecuentada por gran volumen de estudiantes que ahora deben tomar otro camión o pedir aventón desde carretera a Nogales hasta el campus.
También señaló que la FEU tuvo un papel importante en movilizaciones y eventos sociales, tales como marchas por personas desaparecidas o apoyo a la Caravana Migrante.
_________________
FRASE
“En la FEU me parece que reaccionamos tarde y hay que decirlo abiertamente, es una situación que no puede seguir así porque el acoso no puede caber en las aulas de la universidad” Jesús Medina Varela, presidente de la FEU
JJ/I