Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, confirmó que su dependencia entregará toda la información que han recabado de los dos contratos que Pemex Transformación Industrial (TRI) adjudicó, de manera directa, a distintas empresas para el suministro de hidrógeno en las refinerías de Tula y Madero a la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que investiguen este nuevo escándalo de corrupción en Pemex.
Nahle sostuvo que estos contratos son un "quebranto a Pemex" ocurrido en la pasada administración federal con la venta de éstas plantas de hidrógeno, pues se tiene un reporte de lo que era necesario para su operación y se presumió que iban a tener mejor calidad, se evitarían paros programados, pero, advirtió, nada de esto fue cierto.
"Aquí les quiero comentar que ya tenemos los datos, los estoy presentando a la Secretaría de la Función Pública y estos son parte de los quebrantos que se hicieron a la empresa porque esas plantas eran de Pemex, se tiene todo un articulado de qué era necesario, de que iba a tener mejor calidad, de que con esto se iban a evitar paros programados y no es cierto, pues es una planta, que nació con ello", dijo Nahle.
La titular de Energía dijo que visitó la Refinería de Salina Cruz en Oaxaca y en este complejo no se tiene planta de hidrógeno, pero ahora ya se ve en la necesidad de pensar en tener una, la cual tendría un costo aproximado de 100 millones de dólares.
Por ello, Nahle acusó que la pasada administración, vendió, "muy baratas" las plantas de producción de hidrógeno, por ello, les dará vista a la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría para que hagan las investigaciones.
Nahle informó que el contrato entre Pemex y Air Liquide México S.A. de R.L. tuvo un costo de 51 millones de dólares, más IVA, y tendrá una duración de 20 años para surtir 81 millones de pies cúbicos de hidrógeno, y se hizo un avalúo del costo de 48 millones de dólares. En el contrato se obliga a Pemex a pagar, mensualmente, un millón de dólares a esta empresa, surta o no surta el hidrógeno.
En el caso de la Refinería de Madero, se hizo un contrato de compra-venta entre Pemex Transformación Industrial y la empresa Linde S.A. de C.V. de 31 millones de pesos, más IVA, y el avalúo marcaba 29 millones de dólares para surtir de 42 millones de pies cúbicos por 20 años. En el contrato se obliga a Pemex a pagar 16 millones de pesos al mes a Linde, surta o no surta el hidrógeno.
En la Refinería de Cadereyta, informó que se había hecho el mismo proceso, pero no les dio tiempo, porque el gerente de la refinería, no firmó, ni él, ni los trabajadores, "no firmaron la entrega y a pesar de que se hizo todo el proceso, la última parte, que fue el acuerdo, o sea pagar para que la planta se rehabilitara, era parte del acuerdo, la tenían que arreglar y entregar, no se hizo y por eso Cadereyta no se entregó".
EG