...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, confirmó que su dependencia entregará toda la información que han recabado de los dos contratos que Pemex Transformación Industrial (TRI) adjudicó, de manera directa, a distintas empresas para el suministro de hidrógeno en las refinerías de Tula y Madero a la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que investiguen este nuevo escándalo de corrupción en Pemex.
Nahle sostuvo que estos contratos son un "quebranto a Pemex" ocurrido en la pasada administración federal con la venta de éstas plantas de hidrógeno, pues se tiene un reporte de lo que era necesario para su operación y se presumió que iban a tener mejor calidad, se evitarían paros programados, pero, advirtió, nada de esto fue cierto.
"Aquí les quiero comentar que ya tenemos los datos, los estoy presentando a la Secretaría de la Función Pública y estos son parte de los quebrantos que se hicieron a la empresa porque esas plantas eran de Pemex, se tiene todo un articulado de qué era necesario, de que iba a tener mejor calidad, de que con esto se iban a evitar paros programados y no es cierto, pues es una planta, que nació con ello", dijo Nahle.
La titular de Energía dijo que visitó la Refinería de Salina Cruz en Oaxaca y en este complejo no se tiene planta de hidrógeno, pero ahora ya se ve en la necesidad de pensar en tener una, la cual tendría un costo aproximado de 100 millones de dólares.
Por ello, Nahle acusó que la pasada administración, vendió, "muy baratas" las plantas de producción de hidrógeno, por ello, les dará vista a la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría para que hagan las investigaciones.
Nahle informó que el contrato entre Pemex y Air Liquide México S.A. de R.L. tuvo un costo de 51 millones de dólares, más IVA, y tendrá una duración de 20 años para surtir 81 millones de pies cúbicos de hidrógeno, y se hizo un avalúo del costo de 48 millones de dólares. En el contrato se obliga a Pemex a pagar, mensualmente, un millón de dólares a esta empresa, surta o no surta el hidrógeno.
En el caso de la Refinería de Madero, se hizo un contrato de compra-venta entre Pemex Transformación Industrial y la empresa Linde S.A. de C.V. de 31 millones de pesos, más IVA, y el avalúo marcaba 29 millones de dólares para surtir de 42 millones de pies cúbicos por 20 años. En el contrato se obliga a Pemex a pagar 16 millones de pesos al mes a Linde, surta o no surta el hidrógeno.
En la Refinería de Cadereyta, informó que se había hecho el mismo proceso, pero no les dio tiempo, porque el gerente de la refinería, no firmó, ni él, ni los trabajadores, "no firmaron la entrega y a pesar de que se hizo todo el proceso, la última parte, que fue el acuerdo, o sea pagar para que la planta se rehabilitara, era parte del acuerdo, la tenían que arreglar y entregar, no se hizo y por eso Cadereyta no se entregó".
EG