...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade Kuri, informó que México no puede recibir a un grupo de migrantes expulsados de Estados Unidos que solicitan asilo a aquella nación.
“No podemos recibir a un grupo expulsado sin entender siquiera cuales son los números, que tipo de gente viene, etcétera”, señaló el funcionario.
Jesús Seade precisó que la política humanitaria que ha aplicado el gobierno mexicano en la frontera sur del país, “puede permitirnos recibir gente que esté con un proceso de asilo en Estados Unidos y que tengan capacidad de trabajo y de construir la economía en México”.
Sin embargo, dijo, la responsabilidad de cuidar a personas con problemas de salud, entre otros, “le concierne a Estados Unidos, y tienen inmigrantes allá que están en esas condiciones y su obligación es atenderlos, todos esos temas son de comunicación urgente e importante”.
Apuntó que anuncios como el emitido por Estados Unidos donde advirtió que regresaría a México a un primer grupo de migrantes que aguardaban respuesta a solicitud de asilo, son maneras de negociación.
“Los anuncios como estos a veces son maneras de negociación y en realidad no estamos negociando en esto, hemos expuesto nuestra posición y nuestros argumentos claramente”, subrayó.
En ese sentido, explicó que se confiará en que Estados Unidos no empuje la decisión de esa forma, “que sea algo un poco más consensuado sobre la línea del tipo de apoyo que México ha dicho unilateralmente que podría dar”.
Aseguró que “con personas discapacitadas y enfermos, no pueden hacer tal cosa en Estados Unidos, están en su territorio, es su obligación legal y moral darles asistencia”.
Sin embargo, puntualizó que gente que esté solicitando asilo y que se encuentre en buenas condiciones de tener un empleo, “esos sí podríamos nosotros permitir su estancia en México en tanto se decide la situación de su solicitud de asilo”.
Seade Kuri agregó que a nivel técnico ya se tiene conversaciones con autoridades estadounidenses al respecto, “estamos teniendo contacto para explicar nuestra posición, no tenemos negociaciones”.
El subsecretario para América del Norte afirmó que lo anterior se ha manifestado a la Secretaría de Gobernación (Segob), que es la responsable de fijar la línea en materia de migración. “Nosotros discutimos con ellos, somos seres pensantes, pero ellos son los que llevan la posición y nosotros apoyamos y estamos juntos. Al final la decisión es de ellos”, finalizó.
EH